Programa de ‘Pánfilo’ volvió al aire en la TV cubana con claro mensaje a favor del cambio

El programa humorístico Vivir del cuento, uno de los más populares de la televisión cubana, no ha perdido su garra crítica a pesar de que estuvo fuera del aire en los días posteriores a las protestas populares del 11 de julio.

Muchos temían que Vivir del cuento había sido censurado porque su líder, el actor Luis Silva, que interpreta a Pánfilo, condenó sin rodeos la represión contra los manifestantes.

“No represión, no golpizas”, dijo Silva en un post en su perfil de Instagram, quien a la vez pidió “paz y prosperidad para todos los cubanos, que se respete el pensamiento de todos”.

Pero el espacio humorístico está de nuevo en el aire y tirando duro, sin dejarse amedrentar por la censura, y veces con mensajes muy directos, como el que llevó en el pulóver el actor Marlon Pijuan, que interpreta al personaje de Isidoro.

“No voy a esperar que las cosas cambien… yo ya cambié”, decía el letrero del t-shirt de Pijuan, palabras que atribuyen a un autor anónimo, una estrategia tan vieja como el teatro para que los dramaturgos y escritores critiquen sin tener que poner su firma.

Titiriteros se llama el comentado capítulo donde Pijuan lleva este mensaje tan elocuente y alusivo a la realidad cubana, sobre la que muchas personas han tenido un despertar de conciencia después de las protestas.

Isidoro “Isi” es el más joven de los personajes de Vivir del cuento, la mayoría adultos mayores como el mismo Pánfilo, que en el capítulo transmitido el 9 de agosto reciben la encomienda de montar una obra de teatro con títeres. A medida que van trabajando en el argumento, los vecinos del barrio tienen que lidiar con los comentarios de los “censores”, dos funcionarios que quieren controlar el “mensaje” de la obra.

“El proceso de la confesión de los títeres, aprender a manipularlos, sería una muestra de la imaginación y creatividad de los vecinos”, dice uno de los personajes.

Y el mensaje, sin aludir directamente a los juicios sumarios y a las confesiones que están sacando de manera forzada a los participantes en las protestas, es casi imposible obviarlo porque eso es lo que está viviendo Cuba en este momento.

“Pequeños grandes mensajes hoy en “Vivir del Cuento” en pleno horario estelar del canal más visto de la televisión nacional…”, comentó en Twitter el influencer Mag Jorge Castro.

Este fue uno de los tantos elogios que dedicaron los espectadores, que consideraron que el programa estaba “caliente y siempre diciendo la realidad de lo que pasa”, según dijo en Instagram el artista Luis Alberto Vicet Vives.

“Se muestra bien que los artistas tienen que hablar lo que les dicen, les cambian el guion a como le conviene al régimen”, dijo una usuaria de Instagram que se identifica como Yunia Pascual al pie del post de Silva sobre este capítulo.

“Lo que más me gustó fue la representación de las peleas del 11 de Julio cuando todos los vecinos terminan fajándose y protestando como pasó el 11J”, dijo Alejandro García, otro espectador que comentó el programa en YouTube.

Los capítulos de Vivir del cuento se pueden ver también por el canal de YouTube de Luis Silva, PanfiloYmas, que tiene más de 220,000 subscriptores, y son seguidos por muchos cubanos en Estados Unidos, que se describen como fans del espacio.

Marlon Pijuan es uno de los actores que más destaca en Cuba en la actualidad. Comenzó en las tablas a los 4 años en el grupo de teatro infantil La Colmenita, y desde entonces ha tenido roles en el cine, en el teatro y en la televisión. Se crió en La Habana Vieja, un barrio que dice lo inspira para su trabajo actoral, y es hijo de un sacerdote de Ifá de la religió Yoruba, y su mamá es la vestuarita de La Colmenita, según dijo Pijuan en una entrevista publicada por el sitio oficial de la isla Cubadebate.

“Mi personaje se llama Isidoro Rosales Lamoru, más conocido como Isi, es gay y está actualizado con los tiempos ya que la mayoría de los personajes son de la tercera edad”, dijo Pijuan sobre su personaje en Vivir del cuento, indicando que este “defiende el respeto a las diferentes preferencias sexuales y es la imagen en la TV de la aceptación de la comunidad”.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *