Piden a los padres prestar más atención al contenido de la música que escuchan sus hijos
Diputados de distintas bancadas advirtieron este lunes que buscarán los mecanismos pertinentes para regular el contenido de las músicas cuyas letras se caractericen por lo explicito, morboso, y que incitan a la violencia.
El presidente de la Comisión Permanente de la Cámara de Diputados, Elpidio Báez, abogó por controlar y regular el contenido de la música que incita al lesbianismo, al uso de drogas, a la violencia, entre otros, por lo que invitó a la Comisión Nacional de Espectáculos Públicos, para buscar una forma de erradicar ese tipo de canciones.
Báez deploró que estas canciones sean consumidas por adolescentes y niños, por lo que hizo un llamado de atención a los padres a prestar atención sobre los contenidos a los que tienen acceso sus hijos.
“El Congreso de la República tiene que dar respuestas a estas alabanzas del lesbianismo, al uso y consumo de estupefacientes, a la violencia, estas canciones que tienen letras de muy mal gusto tiene que de alguna manera encontrar quien regule, quien controle, y por eso invitamos a la Comisión de Espectáculos Públicos para comenzar a buscar mecanismos, porque no es posible que una sociedad que busca mejorar los niveles de educación, estas canciones se están consumiendo entre los jóvenes y niños. Los padres tienen que saber qué están escuchando sus hijos, canciones que le invitan a buscar armas, exhibir dinero, utilizar el vicio, esas canciones evidentemente reflejan un grave deterioro de la sociedad dominicana”, dijo el congresista Báez.
En iguales términos se pronunció el diputado perremeísta Amado Díaz, quien cuestionó que los urbanos apelen a la falta de oportunidades el contenido explícito de sus letras y la promoción de la violencia y el sexo, cuando artistas de la talla de Johnny Ventura, Wilfrido Vargas y Fernando Villalona, son de extractos pobres y no cantaron canciones “vulgares”.
“Yo escribía que cuando a los artistas urbanos los encaran por las vulgaridades que presentan dicen que ellos no tuvieron oportunidades, y yo pregunto si Johnny Ventura, Fernando Villalona y Wilfrido Vargas estudiaron en el San George, lo que pasa es que a ellos hay que ponerle un costo, y eso se tiene que acabar, por qué hay que hacer uso de tantas vulgaridades para llegarle a la población, hay una competencia sobre cuál es más vulgar”, indicó Díaz.-n.com.do