Observatorio DDHH presenta Guía para la Reparación de Daños

El coordinador general del Observatorio de Derechos Humanos, comunicador Manuel Meccariello, presentó a representantes de agencias internacionales, fiscales y defensores públicos de todo el territorio nacional, la Guía para la Reparación de Daños y Perjuicios por Violación de Derechos Humanos a Personas Vulnerabilizadas, la cual tiene como objetivo servir como herramienta para determinar los procedimientos a seguir y las instituciones correspondientes, para reclamar de manera efectiva y sistemática, la reparación de los daños y perjuicios a que pudieran tener derecho las personas cuyos derechos humanos hayan sido violados.

Meccarielo presentó el manual en las distintas fiscalías, mediante un recorrido a nivel nacional. De igual modo, el material fue presentado a distintas agencias internacionales que trabajan temas relacionados a la violación de lo0s derechos humanos de las personas.

El comunicador, explicó en una nota, que en la sociedad dominicana existen personas cuyos Derechos Humanos (DDHH) históricamente han sido conculcados, generando estigma y discriminación que los convierten socialmente en focos poblacionales vulnerabilizados en diversos ordenes de la vida, ya sea en lo laboral, social, cultural, religioso, jurídico, salud, afectando significativamente la dignidad humana y con ello el desarrollo social, sicológico y emocional de los individuos.

Citó, como ejemplo la sentencia del 2 de mayo de 2013, dictada por el Juzgado de Trabajo de la Romana, que condenó a una empresa de Electricidad al pago de una indemnización de dos millones de pesos a favor de un trabajador demandante, como justa reparación de los daños morales y perjuicios materiales causados como consecuencia del desahucio ejercido en su contra, en violación a la Constitución y a la Ley que rige el material”

Dijo que elaborar una Guía que sirva de Sistema de Compensación en la que se destaquen las violaciones de los DDHH a personas vulnerabilizadas y sus acciones afectivas, es un aporte importante para la sociedad y muy especialmente para aquellas personas que potencialmente serían sus usuarios, esto porque en un solo documento tendrían toda la información necesaria para reclamar en caso de que sus derechos sean violados. La Guía fue elaborada por el Observatorio de Derechos Humanos para grupos en condiciones de vulnerabilidad.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *