Corea propone ‘hoja de ruta’ para fortalecer zonas francas RD

Seúl. – El Instituto de Desarrollo de Corea (KDI), entregó la versión final de su reporte sobre la realidad de la producción dominicana de electrónicos y dispositivos médicos a la luz de la experiencia coreana.

Se trata del informe final del programa para compartir conocimientos, elaborado por expertos coreanos y dominicanos, a petición del Ministerio de Industria y Comercio, en el que identifican acciones de ejecución urgente para elevar la competitividad de estos productos, y así mejor captar en lo adelante las inversiones coreanas.

Hicieron entrega del informe los doctores Hokyung Bang, director de consultas políticas del Instituto de Desarrollo de Corea y Junyoung Kim, presidente ejecutivo de la Red Global Tantan, quien coordinó el equipo de expertos a cargo del estudio.

Entre sus recomendaciones están:

La integración entre la producción de electrónicos y dispositivos médicos en zonas francas con la fabricación de insumos en el resto de la economía, a fin de compartir mejor la prosperidad que generan las más exitosas fábricas de manufacturas de exportación.

La creación de vínculos de investigación y desarrollo entre las empresas y las universidades, con miras a generar fuentes locales de innovación que hagan al país menos dependientes de las tecnologías y productos importados.

El fortalecimiento de la formación de recursos humanos, dada las insuficiencias del Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (Infotep), y las universidades en aportar el personal calificado requerido en las empresas existentes, así como el que requerirán las que esperan captar en el futuro.

La mejor articulación geográfica de la producción de electrónicos y dispositivos médicos, actualmente dispersos a lo largo y ancho del territorio nacional, a fin de organizarlos en conjuntos productivos (“clusters”) que hagan posible las llamadas “economías de aglomeración”.

Finalmente, la transformación del régimen de incentivos fiscales en uno orientado a promover la innovación y la productividad, reemplazando las exenciones por otros mecanismos igualmente efectivos, pero mejor orientados y menos distorsionantes para los requerimientos recaudatorios del desarrollo nacional.

“El estudio servirá de base para impulsar el desarrollo de los electrónicos, contribuyendo con la consecución de los objetivos trazados por el gobierno encabezado por el presidente Luis Abinader”, dijo Daniel Liranzo, director ejecutivo del Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación de la República Dominicana.

De su lado, Eulogio Santaella, asesor de la Zona Franca de Santiago, agregó que “el reporte identifica las acciones a tomar para que gobierno y empresariado puedan captar las inversiones que buscan relocalizarse cerca de los mercados de destino. Montarnos en esa ola de ‘nearshoring’ con inversión coreana, demanda cumplir las recomendaciones del estudio, de las cuales fortalecer la capacitación laboral es la más urgente”.

“Ejecutar la decisión presidencial de priorizar la industrialización como vector propulsivo de la economía podría muy bien acelerarse si las medidas propuestas recibieran la consideración que ameritan, agregando más valor a través de redes de suministro local y generando empleos más productivos y mejor remunerados”, indicó el embajador Federico Cuello Camilo, al agradecer la entrega del estudio en la Embajada dominicana en Seúl.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *