Guillermo Moreno exige aumento anual de salarios por inflación

El presidente de Alianza País, Guillermo Moreno, consideró este miércoles que, “con el aumento exorbitante de los productos de primera necesidad, los combustibles, el transporte, la vivienda, que afecta, principalmente, a los pobres y sectores medios, hay que exigir al gobierno que produzca un ajuste de los salarios al nivel de inflación anual”.

Recordó que “la Ley 11-92, que organiza el Código Tributario de la República Dominicana, contempla en su artículo 296 un ajuste anual del salario por inflación, conocido también como indexación, “pero lamentablemente vivimos en un país donde los gobernantes no respetan ni las propias leyes de los estados”.

Expuso que “la última vez que se hizo un ajuste del salario en base a la ley 11-92 fue en 2016”.  Y dijo que “un cálculo conservador estima que el promedio de inflación acumulada desde ese año hasta la fecha representa un 25% de aumento en los precios”, que ha significado a su vez “la reducción en ese mismo porcentaje del salario real de empleados y trabajadores”.

El presidente de Alpais sostuvo que esta ausencia de reajuste del salario a la inflación, es una práctica ilegal que genera un impacto negativo en la escala de ingresos de los trabajadores y empleados.

Moreno señaló que “esta falta de reajuste impacta en las sumas gravables por el impuesto sobre la renta. En este sentido explicó que actualmente la suma exenta de pago de impuesto sobre la renta es de RD$34,150, pero si se hubieran hecho los ajustes por inflación en estos últimos 5 años, el monto exento actualmente sería de RD$42,566.”.

Explicó que lo grave de esta situación es que mientras la inflación depaupera el salario de los trabajadores y empleados, en el país hay sectores que devengan ganancias extraordinarias que reciben privilegios aduaneros, exoneraciones para la importación de combustible o este se le subsidia”.

El político concluyó que “exigirle al gobierno hacer un ajuste anual del salario a los niveles de inflación, es una demanda legal que debe ser levantada por todos los asalariados del país y que contribuirá a una mayor equidad y justicia fiscal”.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *