La directora del programa Supérate, Gloria Reyes, dijo este jueves que se está haciendo una «investigación tecnológica» de la clonación del fraude de esas tarjetas por más de 300 millones de pesos.
Precisó que es para determinar le «teoría del caso» y de lo que pasó, información que tiene y que la tuviera tampoco la podría compartir en estos momentos.
«Ahora sí se está investigando, se inicia desde los colmados porque hay que recordar que la red de subsidios sociales, los abastecimientos es una red cerrada», acotó.
Al ser entrevistada en El Sol de la Mañana de RCC Media precisó que tiene 5,000 colmados donde se pueden comprar.
Especificó que de la única manera que las tarjetas de Supérate tranzan es en los verifones de los colmados.
«Entonces la ruta de inicio para la investigación comienza en el colmado que es donde el colmadero entrega verifón al chipero que es como popularmente se la dice, y se tranza en ese verifón y no puede ir a un supermercado.
Tiene que ser a un establecimiento de la red, por eso comienza por ahí la investigación y sigue y esperemos que llegue y es parte de lo que se está haciendo el Ministerio Público y es lo que se está haciendo dentro de las entidades, y yo entiendo que las entidades bancarias estarán haciendo lo mismo para identificar cualquier punto de vulneración», explicó.
Gloria Reyes respondió a la pregunta del comentarista José Laluz de los informáticos y los abogados de Supérate tiene una teoría del caso y de lo que pasó.
Respondió que la pregunta había que hacérsela a Digna Reynoso de Pacheco que es la maneja y dirige todo lo administrativo.
Explicó que el Gabinete Social tiene tres capítulos por lo que Supérate maneja la relación con las familias, selecciona, deposita y maneja las transacciones.
Indicó que las relaciones bancarias corresponde a otra área por lo que no puede opinar sobre eso porque no tiene acceso a esa información.
A si existe una teoría del caso, contestó que «se está haciendo una auditoría forense a nivel tecnológico para eso, justamente para tener esa información que yo no la tengo, y la tuviera tampoco la pudiera compartir».