Senado aprueba modificar el Código Procesal Penal 

El Senado de la República aprobó en primera lectura el Proyecto de Ley que modifica el artículo 31 del Código Procesal Penal de la República Dominicana.

La iniciativa, propuesta por el presidente de la Cámara Alta, Eduardo Estrella y el senador de Samaná, Pedro Catrain, tiene el propósito de modificar el régimen de la acción penal, mediante la supresión del tipo penal de robo sin violencia y sin armas, como hecho punible dependiente de instancia privada, para que sea perseguible de oficio por parte del Ministerio Público.

Es decir, que el Ministerio Público podrá perseguir el robo sin violencia y sin armas, sin la necesidad de que la víctima ponga una querella policial, siempre y cuando investiguen orientados a preservar las pruebas y a proteger el interés de la víctima.

En la sesión de este miércoles, los senadores sancionaron en primera lectura el Proyecto de Ley Orgánica de los Actos del Estado Civil.

La normativa, propuesta por el senador Dionis Sánchez (Pedernales), tiene por objeto establecer las disposiciones que rigen las actuaciones y efectos del Sistema Nacional de Registro del Estado Civil, que incluye en sus artículos permitir a los padres elegir el orden de los apellidos de sus hijos, además indica que los nombres otorgados a los recién nacidos no pueden crear confusión con su sexo ni atentar contra la dignidad, entre otros.

También, los senadores sancionaron el Proyecto de Ley que Declara a Cevicos como Capital de la Piña. La ley, presentada por el senador Lic. Ricardo de los Santos, tiene como propósito exaltar a Cevicos por su alta producción de la fruta.

Los senadores aprobaron en segunda lectura el Proyecto de Ley que Declara a El Seibo como Provincia Ecoturística, iniciativa presentada por el vicepresidente del Senado, Santiago José Zorrilla.

La pieza tiene el objetivo conformar el Consejo de Desarrollo Provincial y crear un director ejecutivo del mismo, con el propósito de coordinar el desarrollo ecoturístico de El Seibo.

Asimismo, fue aprobado en segunda lectura el Proyecto de Ley que designa con el nombre de Juan Carlos Maríñez (Jhan Maríñez-La Horma) el estadio de béisbol del municipio de Sabana Larga, en la provincia San José de Ocoa, iniciativa del senador José Antonio Castillo.

De igual forma, aprobaron el Proyecto de Ley que designa con el nombre de Ramón Matías Mella el edificio principal que alberga al Ministerio de Defensa, una propuesta del senador Franklin Rodríguez (San Cristóbal).

En los trabajos legislativos, también fue aprobado el Proyecto de Ley que Declara a Espaillat como Provincia Ecoturística, una propuesta del senador Carlos Gómez.

La normativa tiene la intención de velar por la conservación y uso sostenible de los recursos naturales, impulsar y fomentar el turismo ecológico y las manifestaciones culturales, en beneficio del desarrollo económico y social de Espaillat.

Los senadores aprobaron la resolución que solicita al presidente Luis Abinader instruir al ministro de Educación, Roberto Fulcar, para implementar medidas frente al deterioro del Centro Educativo José Manuel Rodríguez Tavares,  para niños con sordoceguera y discapacidad múltiple y la adecuación o traslado del Centro de Recursos Educativos para la Discapacidad Visual Olga Estrella; propuesta legislativa de la senadora Faride Raful (Distrito Nacional).

En los trabajos legislativos de este miércoles, fue aprobada la Resolución que solicita al presidente Luis Abinader que disponga la inclusión en el Presupuesto General del Estado para el año 2023, de la reconstrucción de la carretera de Los Rieles, municipio San Víctor, propuesta del senador Carlos Gómez (Espaillat).

Del mismo modo, los senadores aprobaron la resolución que solicita al presidente Luis Abinader incluir en el Presupuesto General del Estado del año 2023 la construcción de la carretera Villa Trina-Los Bueyes-Jamao al Norte, en el municipio de José Contreras, provincia Espaillat, propuesta del senador Carlos Gómez.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *