Earl generará aguaceros sobre el país; 17 provincias están en alerta

La Oficina Nacional de Meteorología (Onamet), informó que las 5:00 a.m. de este lunes, el centro de la tormenta tropical Earl, fue ubicado cerca de la latitud 20.9 norte y longitud 65.3 oeste, a unos 280 km al norte de St. Thomas (Antillas Menores), y se mueve hacia el nor/noroeste a unos 7 km/h, con vientos máximos de 85 km/h. La presión mínima central es de 998 milibares. La Onamet da seguimiento de cerca a la evolución y desarrollo de este fenómeno meteorológico.

Los efectos indirectos asociados a la Tormenta Tropical Earl y los efectos de una vaguada en la porción central de Cuba, continuarán generando incrementos nubosos ocasionales sobre el territorio dominicano que, dejarán precipitaciones dispersas en la mañana, esperándose que incrementen durante las horas de la tarde cuando ocurrirán aguaceros fuertes en ocasiones, tronadas y ráfagas de viento en ocasiones sobre poblados en las regiones norte, noreste sureste, suroeste, la cordillera Central y zona fronteriza.

Mañana martes, se continuará bajo el ingreso de campos nubosos asociados a la Tormenta Tropical Earl, la cual, se localizará al norte de nuestra isla sobre aguas del océano Atlántico, y también de la vaguada asociada con este sistema.

Por tal razón, se estarán generando aguaceros moderados a fuertes, tormentas eléctricas y ráfagas de viento, principalmente hacia localidades de las regiones: noreste, sureste, este, suroeste, la zona fronteriza y la cordillera Central.

Se recomienda a los operadores de frágiles y pequeñas embarcaciones, no aventurarse mar adentro por vientos y olas anormales, dentro del perímetro costero entre Cabo Engaño en La Altagracia hasta Cabo Francés Viejo en María Trinidad Sánchez, por efectos del viento fuerte generado por la Tormenta Tropical Earl que provoca oleaje anormal mar adentro.

Debido a las precipitaciones que se esperan asociados a los efectos indirectos de Earl, la Onamet, mantiene las alertas meteorológicas debido a posibles crecidas de ríos, arroyos y cañadas, así como, inundaciones urbanas y deslizamiento de tierra en las provincias Gran Santo Domingo, Monte Plata, San Pedro de Macorís, San Cristóbal, La Romana, Hato Mayor, La Altagracia, El Seibo, La Vega, Santiago, Santiago Rodríguez, Dajabón, Elías Piña, Valverde, San Juan, San José de Ocoa y Monseñor Nouel.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *