WASHINGTON.- Estados Unidos devolverá a México a migrantes nicaragüenses, cubanos y haitianos, expandiendo el uso de una polémica normativa sanitaria, heredera del Gobierno del expresidente Donald Trump (2017-2021), limitando aún más el acceso al asilo en la frontera.
Este jueves, el presidente Joe Biden anunció que el país expulsará de manera expedita a México a los migrantes de Cuba, Nicaragua y Haití que crucen de manera irregular la frontera, bajo el llamado Título 42.
“Mi mensaje es este: si usted está intentando salir de Cuba, Nicaragua o Haití, no se presente en la frontera. Quédese donde está y haga la solicitud de forma legal”, expresó el presidente en una rueda de prensa en la Casa Blanca.
Esta medida eleva a ocho las nacionalidades que son sujetas a la restricción, siendo Venezuela la más reciente, cuando los migrantes de este país comenzaron a ser expulsados de territorio estadounidense en octubre. Los ciudadanos de México y de los países del Triángulo Norte (Honduras, Guatemala y El Salvador) también están sujetos al Título 42.
Como parte de un acuerdo, México aceptará a 30,000 migrantes al mes que sean expulsados por EE.UU.
A su vez, el Gobierno de EE.UU. ampliará su programa de “permisos humanitarios” del que se beneficiaban los venezolanos, cubanos, nicaragüenses y haitianos, con un cupo de 30.000 admisiones al mes.
Podrán acogerse a este programa aquellos migrantes que cumplan una serie de requisitos, como tener un patrocinador o no haber cruzado de manera irregular por Panamá o México.
VETO DE CINCO AÑOS A QUIENES CRUCEN DE MANERA IRREGULAR
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, en inglés), anunció por su parte mayores penalizaciones para las personas que crucen la frontera de manera irregular.
El secretario de DHS, Alejandro Mayorkas, adelantó que, junto con el Departamento de Justicia, propondrá una nueva regla que impondrá un veto de cinco años de entrada a EE.UU. a las personas que crucen de manera irregular la frontera y que no hayan solicitado el programa humanitario ni pedido asilo en un tercer país que hayan atravesado en su viaje hacia el norte.
La norma será publicada pronto y entrará en vigor una vez pase el proceso de comentario público, aseguró Mayorkas a reporteros.
Esta norma se asemeja a una medida propuesta por el Gobierno del Trump, conocida como “tercer país seguro”, que buscaba restringir el asilo a los migrantes que hayan viajado por tierra hacia EE.UU. y que no hayan pedido refugio en otro país, solicitar asilo.
Al ser preguntado por este símil, Mayorkas señaló que “no existe similitud” con la norma propuesta por el anterior Ejecutivo, porque “se han creado vías legales de entrar” y existen algunas excepciones para que los migrantes puedan solicitar asilo en la frontera.