Agregó Diaz que si en ese programa se ejecuta lo que ha dicho el director Ejecutivo de la Dirección General de Alianzas Público Privadas (DGAPP), Sigmund Freund, de que la implementación de esta iniciativa se realizará con la creación de una red de instalaciones específicas, para la realización de inspecciones técnicas vehiculares de carácter privado y centralizado, acorde a la segmentación geográfica determinada por los datos del Registro Nacional de Vehículos de Motor de la República Dominicana, “entonces así la iniciativa sería exitosa”.
Díaz señaló además que ahora sólo faltaría que se ejecuten atraves del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), los recursos destinados por la ley 253-12, única y exclusivamente para la sustitución de las llamadas chatarras del concho, los cuales ascienden a miles de millones de pesos que han sido recaudados de manera ininterrumpida durante los últimos once años.
Según expresó el director del General del Intrant, Hugo Beras-Goico, el objetivo del programa de inspección técnico vehicular es disminuir el impacto negativo que genera la mala condición del parque vehicular en las vías públicas, su costo en pérdidas humanas, de recursos económicos para el Estado y los ingresos de las familias.
En la presentación, que tuvo lugar este martes en el Salón Lincoln del Hotel Intercontinental del Distrito Nacional, el Intrant ofreció un análisis de la situación actual del parque vehicular en República Dominicana, de la realidad del tránsito en las vías públicas y su impacto en la seguridad vial.