Santo Domingo.- Las Centrales sindicales dominicanas y su Comité Intersindical de la Mujer Trabajadora (CIMTRA) en alianza con la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), a través del Instituto de Investigación y Estudios de Género y Familia, de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales (FCES) y la Agencia Española de Cooperación Internacional al Desarrollo (AECID) a través del ISCOD realizaron un diplomado sobre género y sindicalismo el cual impartió la UASD que concluyeron con un seminario internacional “La Agenda 2030: Género y Trabajo” y con la entrega de certificados a los/as participantes de CNUS, CNTD y CASC.
El evento lo encabezaron los maestros Ramón Desangles, vicerrector administrativo; el decano de la facultad de ciencias económicas y sociales Antonio Ciriaco; Manuel Alba, director de la Agencia Española de Cooperación Internacional al Desarrollo; Amanda Villatoro, oficial de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para América Latina Y Virtudes de la Rosa, directora del Instituto de Investigación sobre Género y Familia de la UASD Gabriel Del Rio, Jacobo Ramos Y Rafael Abreu presidentes respectivamente de las confederaciones sindicales CASC, CNTD y CNUS así como Eulogia Familia en representación del CIMTRA..
Al pronunciar las palabras principales del encuentro, el decano Ciriaco, destacó que con el seminario sobre género y trabajo la universidad busca estrechar vínculos con el sector sindical, bajo el interés de crear un esfuerzo mancomunado dirigido a construir un espacio de igualdad ideal en el entorno laboral.
“Esta alianza que estamos llevando a cabo con las centrales sindicales nos ayudará a impulsar un desarrollo más incluyente y sostenible para que los dominicanos y dominicanas tengan una vida mucho más digna y equitativa», puntualizó Ciriaco.
Mientras que el titular de la Agencia Española de Cooperación Internacional al Desarrollo urgió a trabajar en el país temas tan importantes como la erradicación de la violencia hacia la mujer la cual, según consideró también se manifiesta en el entorno laboral, a través de la discriminación o el trato desigual.
Una sociedad democrática no es real y efectiva hasta que no se alcanza la igualdad entre hombres y mujeres», alertó Alba.
En el cónclave se impartió la conferencia magistral “Género y Trabajo”, a cargo de la representante de la OIT, Amanda Villatoro, quien llamó a impulsar activamente la lucha contra la desigualdad y a fomentar la participación de la mujer en los espacios laborales.
«Pese a los avances logrados en la eliminación de la desigualdad, en los últimos años ha habido un estancamiento en este aspecto que debemos superar juntos», subrayó Villatoro.