El Ministerio de Educación y la Asociación Dominicana de Profesores (ADP) pactaron el convenio a fin de garantizar mejorar las condiciones de la enseñanza, además el acuerdo incluye satisfacer las demandas de los docentes, como reajuste salarial, la construcción de dos hospitales, centros sociales y la inclusión en el programa de Medicamentos de Alto Costo de Salud Pública.
El convenio fue rubricado por Ángel Hernández, ministro de Educación, y Eduardo Hidalgo, presidente de la ADP, en presencia del presidente Luis Abinader; Pablo Ulloa, defensor del Pueblo, y personalidades del sector, en el Palacio Nacional.
De su lado Hernández aplaudió el interés de la ADP, puesto que, en los últimos tiempos, «han madurado institucionalmente», y dijo que se ha hecho énfasis en la mejora de la calidad educativa, la capacitación de los docentes y la planificación para la ruta hacia los próximos 10 años.
Mientras que Hidalgo también se mostró satisfecho con el pacto y defendió el rol de la entidad al indicar que no solo abogan por mejores condiciones salariales, sino también por la calidad educativa. Aplaudió, además, que Salud Pública incluya a los docentes activos, retirados y pensionados en el programa de Medicamentos de Alto Costo de Salud Pública, otro de los puntos firmados.
El convenio de ocho hojas entre el ministerio y los educadores contempla, a corto plazo y con el apoyo de otros sectores, a realizar un profundo análisis al sistema educativo dominicano, con el objetivo de saber el por qué no se avanza en calidad educativa. Para eso, promoverán ideas innovadoras que busquen eficientizar el aprendizaje en los alumnos.
De aacuerdo al documento los docentes podrán velar por sus derechos sin que se afecte la asistencia a los planteles y cumplirán con el calendario escolar en todos los centros del país. Además, se crearán comisiones para garantizar la apertura de todas las aulas en el comienzo del año escolar.