Quito. –La correísta Luisa González y el empresario Daniel Noboa conservan su ventaja en primer y segundo lugar, respectivamente, para pasar a la segunda vuelta de las elecciones presidenciales extraordinarias de Ecuador, cuando el escrutinio ha superado ya el 50 %.
Al 51.20 % de los votos escrutados, González, la candidata de la Revolución Ciudadana, el movimiento político que lidera el expresidente Rafael Correa (2007-2017), tiene el 33.28 % de los sufragios, mientras que Noboa, que es candidato de la alianza ADN, ostenta el 24.18 %.
En tercer lugar, figura el asesinado candidato Fernando Villavicencio, con el 16.20 % de los votos, que irán a parar a Christian Zurita, su colega de investigaciones periodísticas que decidió asumir la candidatura luego del crimen perpetrado el 9 de agosto por presuntos sicarios colombianos.
Según la normativa ecuatoriana, si ninguno de los candidatos presidenciales inscritos obtiene la mitad de los votos válidos, o el 40 % con una ventaja de al menos 10 puntos sobre el segundo, se realizará una segunda vuelta (balotaje) entre los dos más votados, programada para el 15 de octubre.
Algo más de 13.4 millones de ecuatorianos fueron facultados para ejercer el voto en los comicios presidenciales y legislativos.
Producto de una crisis
Los actuales comicios se derivan de la aplicación de la llamada “muerte cruzada”, un mecanismo constitucional invocada en mayo pasado por el actual mandatario, el conservador Guillermo Lasso, en un momento en que la Asamblea Nacional (Parlamento), de mayoría opositora, se aprestaba a votar una moción para destituirlo.
Con ese mecanismo, Lasso disolvió el Parlamento y llamó de forma extraordinaria a comicios anticipados, para que las autoridades electas completen su periodo (2021-2025).
Los comicios se desarrollaron sin mayores incidentes y tuvieron una participación del 82.26 %, en medio de un estado de excepción decretado por el Gobierno tras el asesinato de Villavicencio para reforzar la custodia y seguridad de los centros de votación con la Policía y las Fuerzas Armadas. El proceso se llevó a cabo en la peor crisis de seguridad del país, por una ola de violencia que las autoridades atribuyen al crimen organizado y al narcotráfico y que ha hecho que Ecuador pase en cinco años de 5.8 a 25.32 homicidios por cada 100,000 habitantes en 2022, la cifra más alta de su historia.
La CIDH otorga medidas cautelares a Zurita
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) otorgó este domingo medidas cautelares al candidato a la Presidencia de Ecuador Christian Zurita, sustituto del asesinado Fernando Villavicencio, luego de que denunciase haber recibido una amenaza de muerte horas antes del inicio de la votación. El organismo solicitó al Estado ecuatoriano que adopte de inmediato las medidas necesarias para salvaguardar la integridad de Zurita.