UASD realiza simposio en apoyo Pequeña y Mediana Empresa  

La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), a través de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales (FCES) y con el apoyo de entidades públicas y privadas, realizó el  Simposio Capyme 2023, en reconocimiento al apoyo de las pequeñas empresas por el desarrollo del país.

El decano de la facultad, maestro Antonio a Ciriaco Cruz, habló en el acto de apertura y dijo que el simposio “es un esfuerzo que hace la Academia con el sector público y el privado para extender una mano de ayuda a las Mipymes en su aporte al desarrollo económico de la República Dominicana”.

Agradeció a los representantes del sector que agrupa a las micro, pequeñas y medianas empresas, porque cada vez que la Universidad organiza ese tipo de eventos, siempre brindan apoyo decidido a la FCES y al Capyme-UASD para su montaje.

Dijo que el 98 % del tejido empresarial dominicano está compuesto por pequeñas y medianas empresas, por lo cual dicho sector “no solo necesita el auxilio de políticas públicas que fomenten a las mypymes y les den fortaleza, y la  Universidad estatal  ha jugado un papel importante en ese sentido y en la capacitación y formación para consolidar ese núcleo empresarial”.

El simposio contó con el copatrocinio de los ministerios de Economía, Planificación y Desarrollo e Industria, Comercio y Mipymes,  Emmes Fundation, Consejo Nacional de apoyo a las Mipymes y el Centro de Apoyo a la Pequeña y Mediana Empresa (Capyme-UASD).

El director ejecutivo de Capyme-UASD, maestro Héctor Sánchez, hizo un recuento del origen, evolución y desarrollo de las mipymes durante  45 años de existencia, “porque son la vía más expedita, más importante y viable y democrático para el desarrollo del país”.

Durante el simposio, los directores de escuelas de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales presentaron en un panel las relaciones que tienen con las mipymes, porque son las que capacitan y forman en el campo profesional a los que dirigen y gerencian ese núcleo empresarial de la dinámica económica nacional.

Al acto inaugural asistieron, además de las autoridades indicadas anteriormente, Porfirio Peralta, director del Consejo Nacional de apoyo a las Mipymes; Jorge Morales, viceministro de Industria, Comercio y Mipymes, así como los directores de las escuelas de la FCES, de Administración, Contabilidad, Economía, Mercadotecnia, y Hotelería y Turismo.

También, Juan de la Rosa y Lisbeth Valencia, quienes tuvieron a su cargo las conferencias “Optimización de las Mipymes” y la “Adaptabilidad como ventaja competitiva para las Mipymes”.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *