Santo Domingo, RD. – Decenas de empresas, asociaciones, cooper ativas, sindicatos y otros estamentos legales que prestan servicio como operadores de rutas de transporte en corredores y rutas alimentadoras de la Autopista Las Américas, Carretera Mella y vías alternativas, califican como positivos los anuncios del Gobierno sobre la continuación de la modernización y masificación del sistema de transporte público de pasajeros, especialmente del Gran Santo Domingo.
Al mismo tiempo, llaman la atención del presidente Luis Abinader y de quienes, desde el Gobierno, manejan y administran el Fideicomiso para el Desarrollo del Sistema de Transporte Masivo de la República Dominicana (FITRAN), pues temen que, dada la celeridad con que se hacen las licitaciones, se les excluya.
“Una exclusión nuestra en los programas de modernización y masificación del transporte público de pasajeros, sin ser tomados en cuenta y sin ninguna compensación, significa dejar de lado treinta, cuarenta y hasta cincuenta años que tenemos nosotros ofreciendo este servicio e invirtiendo millones y millones de pesos no solo adquiriendo autobuses, minibuses, microbuses, grúas, plataformas y talleres móviles, además de los gastos misceláneos y de oficinas”, expresó Reynaldo Pérez Sánchez (Moreno), presidente de la Unión Nacional de Empresas de Transporte (UNET), el Consorcio Empresarial de Transportistas Innovadores (COEMTRAIN), entidades que sirven de sombrillas a decenas de sus iguales.
Los transportistas de pasajeros creen que el FITRAN debe poner a valer uno de los valores establecidos en el acuerdo firmado para su puesta en vigencia, cuando resuelven “asumir los compromisos reconociendo nuestras limitaciones como seres humanos, buscando brindar un servicio un servicio público con benevolencia y justicia en torno a quienes servimos”.
Esta advertencia de la Unión Nacional de Empresas de Transporte (UNET), el Consorcio Empresarial de Transportistas Innovadores (COEMTRAIN), se hace en momentos en que desde el Gobierno se aceleran los planes para poner en marcha varios corredores de transporte público de pasajeros, extensiones del Metro y el Teleférico de Santo Domingo, así como varios monorrieles, tranvías y otros sistemas afines, todo para lo cual el FITRAN ha convocado varias licitaciones en los últimos días.
Rechazan licencia por estar “amañada”
El presidente de la UNET y el COETRAIM, Reynaldo Pérez Sánchez (MORENO), reveló haber rechazado firmar una licencia para operar el Corredor de la Autopista Las Américas que le fuera presentada por Hugo Beras, uno de los pasados directores del Intrant, debido a que, “aunque a nuestras rutas y empresas de manera particular, eran incluidas como parte del consorcio creado a los fines, varios actores del corredor, como los compañeros de las dos rutas de Boca Chica estaban siendo excluidos”.
Violación de perfiles e invasión de rutas
Por otro lado, el presidente de la UNET y el COEMTRAIM dio a conocer una comunicación remitida al director del INTRANT, coronel Randolfo Rijo, a través de la cual denuncia que operadores de rutas afiladas a otras federaciones, violan constantemente los perfiles de rutas e invaden de manera caprichosa y abusiva las rutas afiliadas a la UNET.
“En tal sentido podemos citar dos casos: La Ruta 50, cuyo perfil indica que debe operar hasta la intersección de la avenida San Vicente de Paul y la Autopista Las Américas, pero ha extendido sus operaciones hasta Ciudad Juan Bosch. El otro caso es SITRAUR (Ruta 1-Avenida 27 de Febrero), cuyas unidades ahora circulan sin control alguno por varios de los sectores donde opera la Ruta 11-12-13 (UCHOINFRA-Filial UNET), además de extender sus operaciones por la Avenida Ecológica y la Circunvalación”, le comunicó la
UNET al director del INTRAN
Además de Pérez Sánchez y el Consorcio Empresarial de Transportistas Innovadores (Coemtrain), en la rueda de prensa participaron decenas de dirigentes y ejecutivos de la Unión de Choferes Independientes de Los Frailes (UCHOINFRA), de Servicios y Transporte Pérez Sánchez & Asociados; de la empresa Operaciones de Transporte Público y Privado (SICHOPROBOCH, S.R.L.), y de la Asociación de Propietarios de Minibuses Rivera del Ozama (Asopromiro).
También del Sindicato de Choferes Profesionales de Boca Chica (SICHOPROBOCH), de la Asociación de Choferes de Minibuses de Boca Chica (ASOCHOMBCA), la empresa Transporte Bochisado, Servicios y Transporte TIFAGIL, Servicios y Transporte Mariano, Compañía de Transporte y Servicio Comtranstar.