close

Novela «Manuelico: Un campesino dominicano instruido”

LA VOZ DE LOS QUE NO LA TIENEN ||
Facebook
Facebook
Youtube
Instagram

La obra lo muestra con un relevo en la agricultura

Santo Domingo, RD. – El director de la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña (BNPHU) aseguró que en su novela “Manuelico: Un campesino dominicano instruido”, el cantante Expedy Pou pone de relieve que la agricultura está afectada por la falta de generaciones de relevo en el campo, lo cual es un asunto muy serio.

El periodista y escritor Rafael Peralta Romero dijo que, en la novela, Pou pone al descubierto el hecho de que la tierra con vocación para la siembra es destinada a la construcción de viviendas, zonas francas, moteles y otros artilugios.

“Nuestro autor hace un llamado de atención a todos los dominicanos, para que sepamos que en República Dominicana queda un 21% de la población que trabaja la tierra…”, indica Peralta Romero en la presentación de Manuelico: Un campesino dominicano instruido”.

El director de la BNPHU aseguró que el texto se inscribe en lo que se ha llamado la novela de tesis, ya que aborda varias problemáticas vinculadas a la agricultura.

Agregó que la tesis de la que ha escrito Expedy Pou se fundamenta en la importancia de la agricultura y del agricultor.

Indicó que se trata de una novela fascinante, “porque cuenta una historia de vida, de amores, de lucha por la sobrevivencia, de muertes y peligros de muerte, y en el que son enfocados asuntos como la presencia haitiana en el campo dominicano…”.

“Este relato es una obra de ficción, pero para nada el autor ha querido, ni tampoco ha podido, ocultar sus conocimientos profesionales de agricultura, medioambiente y foresta, ni tampoco sus intenciones de levantarse con voz profética para condenar acciones nefastas contra la naturaleza…”, expresó Peralta Romero.

Dijo que los hechos narrados en esta novela breve han sido el pretexto de Pou para plantear una tesis relacionada con la productividad agrícola, las dificultades que la afectan, la presencia haitiana y la agresión al medioambiente.

El también miembro de número de la Academia Dominicana de la Lengua destacó que en la novela ha merecido atención la presencia de los intermediarios en los campos agrícolas y el consiguiente perjuicio para los agricultores.

No Comments

Leave a reply

Post your comment
Enter your name
Your e-mail address

Story Page