Este martes continúan las discusiones en el Congreso Nacional sobre el proyecto de Código Penal, luego que las vistas públicas realizadas en esa sede legislativa, donde se escucharon más de 100 opiniones y diversos debates de ciudadanas sobre el tema.
Al respecto el diputado de la Fuerza del Pueblo por la provincia La Altagracia, Hamlet Melo, se mostró optimista con sacar un código que vaya acorde con los tiempo al tiempo que destacó que es preciso buscar la manera para que el sistema de justicia tenga un estamento con el que se pueda penalizar delitos y crímenes que se cometan pues aclaró con que con el actual tiene atado de manos a los jueces para penalizar los ilícitos incluso graves.
Dijo que lo importante es que haya la voluntad política de parte de los diputados de las diferentes bancadas para lograr su aprobación, aunque admitió no estar de acuerdo con algunos aspectos del código que cree deben ser analizados.
El presidente de la Comisión Especial que estudia el nuevo Código Penal, Alexis Jiménez, afirmó que hoy están en sesión permanente y seguirán trabajando sin parar hasta tanto hayan logrado el consenso necesario para la aprobación de la pieza.
“Todas las posiciones que fueron entregadas a la comisión y serán analizada y estudiada, la comisión escuchó y ahora va a ponderar los trabajos que quedan pendiente, sobre ese participar vamos analizar los aspectos donde quizás tendría que ponderar algunas modificaciones”, precisó.
Mientras que el diputado de ultramar por el Partido Revolucionario Moderno (PRM), Ramón Ceballos indicó que ante un proyecto de esa naturaleza y con más de 20 años engavetado amerita ver los diferentes puntos de vistas.
“Esta código tiene muchas aristas y si bien es cierto que aspectos que ameritan ser modificados, hay otros que indudablemente ameritan que se mantengan”, sostuvo.
De su lado, Pacheco advirtió este lunes que será difícil aprobar el Código tal y como lo envió el Senado porque «se han encontrado elementos con méritos para ser modificados».
Además de Jiménez, integran la Comisión Gustavo Sánchez, Fiol Daliza Peguero, Rosa Hilda Genao, Isabel de la Cruz, Servia Iris Familia, Rafaela Alburquerque, Sadoky Duarte, Ramón Bueno, Soraya Suárez, Jesús Sánchez, Aníbal Díaz, Saury Mota, Pedro Martínez, Elías Wessin, Braulio Espinal, Máximo Castro Silverio, Rafael Castillo, Mélido Mercedes y Eugenio Cedeño.