El director ejecutivo de Pro Consumidor, Eddy Alcántara, aclaró el papel de la institución en el control de precios de productos y servicios en el país.
Alcántara destacó que, a pesar de las percepciones erróneas que existen, Pro Consumidor no regula los precios de la mayoría de los bienes de consumo.
“Es un malentendido común que Pro Consumidor controle los precios de todos los productos y servicios. En realidad, nuestra función es supervisar y proteger al consumidor en cuanto a la calidad y la transparencia en el mercado” afirmó.
El funcionario formuló sus opiniones al ser entrevistado por los comunicadores Aneudy Ramírez, Raquel Rodríguez y Raquel Rodríguez, en el programa “El Nuevo Diario en la Tarde”, transmitido por la plataforma digital El Nuevo Diario TV.
Asimismo, explicó que los únicos productos cuyo precio está regulado en la República Dominicana son el azúcar y los combustibles, este último tienen características especiales y son un tema estratégico de Estado.
Por otro lado, señaló que el azúcar impacta directamente en más de 70 productos básicos de la cadena alimentaria, por lo que su regulación es esencial para la estabilidad de los precios de estos bienes.
“A menudo, cuando hacemos comparaciones de precios, algunas personas y miembros de la oposición cuestionan la actuación de nuestra institución. Es importante aclarar que las diferencias de precios en diferentes lugares no son responsabilidad de Pro Consumidor, sino que reflejan las dinámicas del mercado,” declaró.
El Director Ejecutivo subrayó que el reciente cambio en el esquema de vigilancia de mercados ha permitido una mayor libertad en la competencia de oferta y demanda.
“La modificación en la regulación de mercados ha introducido un enfoque más flexible y adaptado a las dinámicas actuales del mercado, promoviendo una mayor competencia,” explicó.
Eddy Alcántara también recordó que muchos de los técnicos de los partidos de oposición tienen conocimiento de la evolución y los cambios en el rol de Pro Consumidor, mencionando que los últimos tres directores ejecutivos han pertenecido al Partido de la Liberación Dominicana (PLD), y conocen la realidad de lo referido.