close

Profamilia garantiza continuidad de sus servicios sociales

LA VOZ DE LOS QUE NO LA TIENEN ||
Facebook
Facebook
Youtube
Instagram

La entidad dijo que sus programas asistenciales no se verán afectados por la política económica de Estados Unidos, pero mostró preocupación por la atención a personas viviendo con VIH

Santo Domingo, R.D.- La directora ejecutiva de Profamilia, Magaly Caram, dijo este martes que los servicios misionales que ofrecen no se verán afectados por la política económica del Gobierno de Estados Unidos, ya que no reciben ni ejecuta fondos en programas sociales provenientes de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) ni de ninguna otra agencia de cooperación norteamericana desde el año 2017.

Ante las disposiciones del presidente norteamericano Donal Trump, que congelan el uso de los fondos de ayuda a salud y a VIH en la República Dominicana y otros países, la directora ejecutiva de Profamilia señaló que la institución seguirá cumpliendo con sus temas misionales, enfocados en brindar productos y servicios de salud sexual y salud reproductiva, con énfasis en la población en situación de vulnerabilidad, especialmente mujeres y niñas.

Sin embargo, expresó preocupación de que estas medidas afecten los programas de atención a VIH. “Nos preocupa cómo puede afectar a las personas viviendo con VIH, especialmente en los países pobres. El Gobierno dominicano está comprando los antirretrovirales con fondos propios, y esperamos que continúe haciéndolo, sin embargo, el hecho de cerrar la USAID a nivel mundial va a afectar la cadena de suministros, los costos pueden aumentar, la demanda también y la producción por parte de los proveedores puede verse disminuida y afectar aquí y a otros países”, señaló Caram.

Los temas misionales de Profamilia

En el año 2024, Profamilia brindó 1 millón 076 mil 880 servicios a 167 mil 561 personas en las siete clínicas institucionales ubicadas en diferentes puntos del país, el 78% mujeres y niñas, gracias al apoyo del Gobierno dominicano, de fondos provenientes de la cooperación española y de la Unión Europea, así como de la Fundación Clara Lionel y donantes privados locales y extranjeros.  Además, 8 mil 262 personas fueron beneficiadas con atención de manera gratuita.

Del mismo modo, fueron distribuidos 2 millones, 040 mil,152 productos de salud como métodos anticonceptivos, complejos vitamínicos prenatales y otros medicamentos.

La directora ejecutiva de Profamilia reiteró que los servicios de salud que se ofrecen a la población en situación de vulnerabilidad no se verán afectados, ya que la institución no recibe dinero de USAID.  También reafirmó el compromiso de la institución de brindar acceso a servicios de salud con calidad y calidez, sin discriminación y a precios asequibles para su población meta.

“Profamilia no discrimina por razones de religión, etnia, situación migratoria, orientación sexual, preferencias políticas ni otros aspectos, nuestros servicios responden al criterio universal de derecho a la salud que tienen todas las personas y eso no se verá afectado en este momento por las decisiones económicas de Estados Unidos” destacó.

No Comments

Leave a reply

Post your comment
Enter your name
Your e-mail address

Story Page