EE.UU. expulsa al embajador de Sudáfrica tras llamarlo «racista»

EE.UU. Estados Unidos ordenó este viernes la expulsión del embajador sudafricano en Washington, Ebrahim Rasool, declarándolo persona ‘non grata’ tras sus críticas al presidente Donald Trump. El Gobierno sudafricano confirmó este sábado la decisión y anunció que ya está facilitando su regreso a Pretoria.

“El embajador Rasool tiene 72 horas para abandonar Estados Unidos. A partir de ahí, evaluaremos los próximos pasos para su reemplazo”, declaró Chrispin Phiri, portavoz del ministro sudafricano de Relaciones Internacionales y Cooperación, Ronald Lamola.

La decisión fue comunicada por el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, a través de la red social X, donde acusó al diplomático de ser “racista” y de “odiar” a Estados Unidos y a Trump. “El embajador de Sudáfrica en Estados Unidos ya no es bienvenido en nuestro país”, sentenció Rubio, acompañando su mensaje con un artículo de Breitbart News.

El medio de ultraderecha divulgó un video en el que Rasool, durante un seminario de política exterior, acusó a Trump de liderar un movimiento supremacista blanco a nivel nacional e internacional. “Lo que Trump está lanzando es un ataque contra quienes ostentan el poder, movilizando el supremacismo tanto dentro del país como en el extranjero”, afirmó Rasool.

Escalada de tensiones entre EE.UU. y Sudáfrica

Esta medida agrava la crisis diplomática entre Washington y Pretoria, que se intensificó después de que Trump firmara en febrero una orden ejecutiva para cortar indefinidamente toda ayuda a Sudáfrica. El mandatario justificó la decisión argumentando que el país africano expropia tierras de afrikáners (sudafricanos blancos descendientes de colonos neerlandeses) y viola sus derechos humanos.

El conflicto se originó por la promulgación de una ley en Sudáfrica que facilita la expropiación de tierras por interés público, lo que ha generado controversia dentro y fuera del país. Según un informe gubernamental de 2017, más del 72 % de las tierras agrícolas de propiedad privada pertenecen a la minoría blanca, que representa menos del 8 % de la población.

Además, Trump criticó al Gobierno de Cyril Ramaphosa por sus “posiciones agresivas hacia Estados Unidos y sus aliados”, señalando específicamente la denuncia de Sudáfrica contra Israel en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) por presunto genocidio en Gaza.

Repercusiones en la política internacional

La tensión también quedó reflejada en la ausencia de Rubio y del secretario del Tesoro, Scott Bessent, en las reuniones del G20 celebradas en Sudáfrica este febrero.

Por su parte, Ramaphosa ha expresado su intención de alcanzar un “acuerdo” con Trump para rebajar la crisis diplomática, aunque la reciente expulsión de Rasool complica cualquier posibilidad de reconciliación en el corto plazo.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *