Orígenes del Hoyo de Friusa, en Punta Cana

Hacen 40 años se radicó en Bávaro una empresa de capital español y alemán llamada «FRIEDRICH & ULSA”, aprovechando el auge de la construcción hotelera, se le llamó FRIULSA.

Eran constructores contratista de Frank Rainieri. FRIULSA trajo varios haitianos de los bateyes del CENTRAL ROMANA para trabajar, y dadas las precariedades para vivir en la zona, tales como agua, luz y comida, los dominicanos no aceptaron el pago muy por debajo de lo estipulado y optaron por la mano de obra barata para trabajar en Bávaro.

FRIULSA era propietaria de un gran terreno, y había un área que era un hoyo, y permitió que los haitianos que trabajaran con ellos hicieran casuchas de carton o madera.

Al retirarse la empresa constructora FRIULSA del pais, los habitantes del «Hoyo de Friulsa» se quedaron ocupando esos terrenos, y es asi como nace un pequeño pueblo fundado por haitianos en esa propiedad privada.1

Con el crecimiento de las construcciones, esto trajo también el crecimiento del poblado haitiano.

El “Hoyo de Friulsa» es Friusa, y es esta levantando en terrenos privados, no del Estado, y por eso no hay servicios del gobierno.

En consecuencia, en el “Hoyo de Friusa” siempre han vivido los haitianos como ocupantes ilegales de unos terrenos privados. Sus legítimos dueños son «Friedrich & Ulsa«, y allí existen haitianos con más de 30 años residiendo con estatus migratorio legal e ilegal.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *