El expresidente del Colegio Dominicano de Ingenieros Arquitectos y Agrimensores (Codia), Ingeniero Teodoro Tejada, denunció que el incumplimiento del decreto 313-24, del 7 de junio 2024, emitido por el presidente Luís Abinader, mantiene paralizada gran cantidad de escuelas públicas en fase de terminación en todo el Territorio Nacional, lo cual es sumamente grave y peligroso para la buena educación de la clase más desposeída de la República Dominicana.
Explicó que al igual que ex incumbente, Ángel Hernández, el actual ministro de Educación, Luís Miguel Decamps, mantiene paralizado el pago de unos 2 mil millones de pesos en cubicaciones de centros educativos inaugurados y en proceso de construcción.
“Esta situación tiene preocupado a una gran cantidad de contratistas que, que esta difícil situación lo está llevando a la quiebra. Exhortamos al presidente Luís Abinader poner atención a esta problemática, ya que tememos que se pueda repetir el caso del arquitecto David Rodríguez, quien se suicidó en un baño de la desaparecida Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado (OISOE), por falta de pago de la institución, precisamente por la construcción de una escuela en Peralvillo, Monte Plata”, advirtió.
El expresidente del Codia recordó que en su artículo 1, del decreto 313-24 se estableció la desconcentración funcional de la Dirección de Infraestructura Escolar (DIE), creada mediante el decreto número 661-22 que crea la Dirección de Infraestructura Escolar (DIE), del Ministerio de Educación.
“Es muy lamentable que el titular del Minerd tenga la misma línea que su antecesor, Angel Hernández; de irrespetar el decreto 313-24, firmado por el presidente Luís Abinader; y lo que, crea al gobierno grandes ruidos, al no pagarle a las cubicaciones pendientes desde el mes de septiembre 2024, a los contratistas de planteles escolares públicos. Se hace urgente cumplir con lo establecido en el citado decreto”, puntualizó.
Teodoro Tejada expresó que el artículo 2, instruyó al Ministerio de Educación, en coordinación con el Ministerio de Administración Pública y la Dirección General de Presupuesto (DIGEPRES), realizar los trámites administrativos necesarios para ejecutar la desconcentración de la DIE, ordenada en el presente decreto, incluyendo la creación de una unidad ejecutora de conformidad con la normativa vigente y la disponibilidad presupuestaria.