Empresas dominicanas enfrentan escasez de personal calificado

SANTO DOMINGO.– Más de la mitad de las empresas dominicanas un 55.8 % enfrentaron problemas para cubrir sus vacantes durante los últimos 12 meses, según revela la Encuesta Nacional de Actividad Económica (ENAE-2024) publicada por la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE).

El principal obstáculo identificado por el 69.3 % de los empleadores es la falta de habilidades técnicas específicas en los candidatos. Le siguen la carencia de habilidades socioemocionales como trabajo en equipo y resolución de problemas (58.1 %), así como la falta de experiencia laboral previa (42.7 %).

Además, un 40.1 % de las empresas mencionó el bajo interés o escaso número de postulantes como una barrera significativa para el reclutamiento.

Carga laboral y retrasos: consecuencias de la falta de personal
Pese a estas dificultades, el 97.6 % de las empresas continuó contratando, lo que refleja una necesidad urgente de mano de obra. Sin embargo, las vacantes sin cubrir han generado impactos negativos: el 66.1 % de las compañías señaló un aumento de la carga laboral del personal existente, el 38.8 % reportó retrasos en nuevos productos o servicios y el 37.1 % enfrentó problemas en la atención al cliente.

La ENAE-2024 también revela que el 66.3 % de las empresas considera que su plantilla necesita adquirir o reforzar habilidades. Las áreas con mayor demanda de actualización son:

Operarios, obreros y artesanos: 58.7 %
Personal administrativo y auxiliar: 51.3 %
Técnicos: 36.1%
Esta necesidad se explica, en parte, por la implementación de nuevas prácticas de trabajo (48.6 %), la introducción de nuevos puestos (42.1 %) y el uso de tecnologías emergentes (37.6 %).

Industria, tamaño y ocupación: factores que agudizan el problema

Las industrias más afectadas por la escasez de talento son alojamiento y servicios de comida (63.7 %), construcción (61.4 %) y transporte y almacenamiento (60.8 %).

Por tamaño empresarial, las grandes empresas (más de 100 empleados) sufren más esta problemática, con un 67 % de casos reportados, frente al 52 % de las microempresas (entre 16 y 29 empleados).

En contraste, las ocupaciones que presentan menos dificultades para ser cubiertas son las de dirección y gestión (18.6 %) y trabajadores jornaleros agropecuarios (18.9 %), lo que confirma que los perfiles técnicos y especializados siguen siendo los más difíciles de encontrar en el mercado dominicano.

La encuesta pone en evidencia la necesidad urgente de reformar los programas de formación y alinearlos a las demandas del sector productivo, con el fin de cerrar la brecha entre la oferta y la demanda laboral en el país.

 

 

 

 

 

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *