El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) presentó un análisis sobre la evolución del sistema financiero durante el primer trimestre de 2025, en el que destacó un notable fortalecimiento del sector frente a un entorno internacional incierto. Según el informe, al 31 de marzo los activos netos alcanzaron los RD$3.9 billones, con un incremento interanual de RD$371,331 millones, equivalente a una tasa de crecimiento de 10.5 %, alineada con el ritmo nominal de expansión de la economía.
Aumento del crédito y la liquidez
El crecimiento de los activos estuvo liderado por la cartera de créditos, que subió en RD$209,799 millones (10.8 %), y las disponibilidades líquidas, que aumentaron en RD$112,370 millones (21.3 %). Solo un 3.0 % de los activos de la banca múltiple estuvo invertido en el exterior, lo que refleja la concentración de recursos en la economía local.
Este comportamiento fue influenciado por medidas tomadas a finales de 2024 y principios de 2025, como la redención de instrumentos del BCRD por RD$173 mil millones y la liberación de RD$35,355 millones del encaje legal, destinados a financiar viviendas de bajo costo y a las mipymes. Hasta la fecha, se han desembolsado RD$16 mil millones, alcanzando a 2,901 beneficiarios.
Reducción de tasas impulsa préstamos
La política monetaria también jugó un papel clave en el dinamismo del crédito. Desde septiembre de 2024, la tasa de política monetaria se redujo en 125 puntos básicos, lo que contribuyó a una baja generalizada en las tasas activas de la banca. En marzo de 2025, la tasa promedio de préstamos fue de 14.77 %, lo que representa una disminución de 132 puntos en comparación con el noviembre anterior.
Los créditos a sectores productivos registraron una tasa de 13.56 %, mientras que los préstamos al consumo se colocaron en 20.45 %, ambas cifras inferiores a las observadas en noviembre de 2024. Esta tendencia favoreció indicadores positivos en calidad crediticia, con una morosidad de apenas 1.6 % y una cobertura de provisiones de 185.4 %.
Solidez patrimonial y confianza del público
La rentabilidad del sistema financiero también se mantuvo en niveles saludables. El retorno sobre el patrimonio (ROE) fue de 22.2 % y el retorno sobre el activo (ROA) de 2.7 %. Al mismo tiempo, el índice de solvencia regulatoria se situó en 17.57 %, por encima del mínimo legal de 10 %, lo que implica un excedente de capital de RD$191,269 millones.
Por otro lado, las captaciones del público —principal indicador de confianza— ascendieron a RD$3.4 billones, con un incremento de RD$317,473 millones respecto a marzo de 2024, equivalente a un crecimiento interanual de 10.2 %, pese a la baja en la tasa de interés pasiva promedio, que descendió de 10.21 % a 8.91 %.
Asimismo, el capital pagado y las reservas patrimoniales aumentaron en RD$41,253 millones en el período anual, con una expansión de 13.0 %, alcanzando un total de RD$358 mil millones al cierre del trimestre.
Un sector resiliente ante la incertidumbre global
El BCRD concluyó que estos resultados reflejan la fortaleza estructural del sistema financiero dominicano y su capacidad de adaptación ante la volatilidad de los mercados internacionales. La combinación de políticas monetarias oportunas, el fortalecimiento patrimonial y la creciente confianza del público posicionan al sector como un pilar estratégico para el crecimiento económico sostenible del país.