El empresario dominicano José Ángel Gómez Canaán, conocido como Jochy Gómez, considerado como la figura central del caso «Camaleón», realizó impactantes revelaciones sobre el multimillonario contrato destinado al control de la red semafórica del Distrito Nacional y el Gran Santo Domingo. Gómez detalló supuestos acontecimientos ocurridos antes y después de su procesamiento judicial, incluyendo los actores involucrados y el rol que desempeñó cada uno en el desarrollo de los hechos.
Las informaciones las ofreció en una entrevista en el programa Somos Pueblo, donde puntualizó los siguientes aspectos.
Negación en el caso Camaleón: Gómez negó categóricamente su vinculación en casos de sabotaje, espionaje y lavado de activos. «Me están señalando sin pruebas concretas, solo para desprestigiarme.»
Relación con Jorge Luis Polanco: Explicó su conexión con el abogado y su alegado rol de mediador, tras la explosión del convenio de los 1,300 millones de pesos.
» Yo lo conocí el 19 de noviembre del 2023, fue designada como la persona mediadora para que arregle nuestra situación, para que no trascendiera», sostuvo el empresario.
Corrupción en el Intrant: Negó las acusaciones de manipular el sistema de semáforos en Santo Domingo. «Todo funciona según lo acordado; no hubo sabotaje ni irregularidades.»
Agregó que el contrato con Transcore Latam, estuvo vigente hasta días antes de su apresamiento en el 2024, «donde arreglábamos hasta 7 averías por día».
Impacto personal: Reveló cómo las acusaciones han afectado su vida privada y profesional. «Esto ha sido devastador, pero confío en la verdad para limpiar mi nombre.»
Defensa ante medidas legales: Gómez aseguró que respeta la ley y que se defenderá con pruebas. «No me voy a esconder, enfrentaré cada acusación con hechos.»
Críticas al sistema judicial: Señaló las irregularidades en los procesos legales. «La justicia necesita ser más transparente, muchas veces parece influenciada por intereses externos.»
Explicación sobre Transcore Latam: Defendió el rol de su empresa en contratos gubernamentales, aclarando que las acusaciones de incumplimiento son infundadas. «Siempre hemos trabajado con ética y profesionalismo.»
Rechazo al sabotaje: Negó las acusaciones de causar caos en el tráfico de Santo Domingo, argumentando que todo responde a narrativas falsas. «Esas acusaciones solo buscan generar alarma.»
“Quien apaga los nodos de comunicación en una rabieta que le da en el Palacio Nacional, fue Jorge Luis Polanco y Milton Morrison”, indicó.
«Ellos no se saben la clave todavía para ponerlos sincronizados», dijo sobre los semáforos y el control del Intrant.
Restricciones legales: Compartió detalles sobre las medidas de coerción en su contra, incluyendo el impedimento de salida del país. «Estoy limitado, pero eso no me detendrá para probar mi inocencia.»
Plan futuro: Gómez habló sobre sus planes para reconstruir su carrera y recuperar la confianza del público. «Esto es solo un capítulo, trabajaré para salir adelante y demostrar quién soy realmente.»
Aurix y el Estado
Gómez tambien menciono el acuerdo de colaboración que tenía con el Estad colaboración mediante su empresa Aurix, el cual «no tenia ningún costo».
«Ese acuerdo consistía en que se uno encontraba cualquier irregularidad, cualquier tema a nivel tecnológica, uno iba a tener una linea directa con el Estado. Teníamos todas las tecnologías superiores a la del Estado, en transito», sostuvo.
«Varios narcotraficantes se han agarrado gracias a la tecnología de Aurix», reveló el experto en tecnologías.
Caso Camaleón
Entre los principales acusados se encuentran José Ángel Gómez Canaán (Jochy Gómez), propietario de Transcore Latam, y Hugo Beras, exdirector del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant).
Según el Ministerio Público, se orquestó un esquema de corrupción que incluyó la manipulación de licitaciones públicas para beneficiar a empresas sin capacidad técnica adecuada.
Principales acusaciones:
Sabotaje a la red semafórica: Se les acusa de provocar un apagón en los semáforos en agosto de 2024, calificado como un acto de terrorismo.
Lavado de activos y desfalco: Utilización de empresas como Transcore Latam y Aurix para desviar fondos públicos.
Espionaje y uso de documentos falsos: Acceso indebido a información confidencial y manipulación de procesos legales