La Dominican Prospect League (DPL) es una entidad legal constituida por la Fundación DPL que tiene como norma reunir los mejores prospectos dominicanos y enfocarse, no solo en lo que respecta al desarrollo físico de los jóvenes jugadores, sino también en lo relativo a la formación educativa e integral de los mismos.
Bryan Mejía y Ulises Cabrera Jr., presidente y vicepresidenta de la DPL destacaron, por separado, el espíritu que prima en la naturaleza de la organización que dirigen.
«En la DPL nos enfocamos básicamente en enseñarles a los muchachos los fundamentos del béisbol y a la vez les instruimos sobre la importancia de la educación en el desarrollo de sus respectivas carreras», significaron al ser entrevistados en exclusiva para «Deportes en la Z».
Filosofía y estructura de la DPL
Ante la pregunta de cuál es la filosofía que prima en la DPL, Cabrera dijo que «la DPL es una comunidad de profesionales dedicados al béisbol constituida legalmente, cuyo objetivo principal es enseñarle al mundo del béisbol que hay un grupo de profesionales competentes que han asumido el reto de demostrar que en República Dominicana existen instituciones capaces de presentar un ambiente transparente y que queda claramente establecido que las cosas están cambiando radicalmente en lo relativo al sistema imperante en el proceso de la firma firma de prospectos», acotó.
Asimismo, Mejía, al hablar de la estructura de la DPL, destacó que la misma está conformada por 4 equipos, divididos en dos equipos en la División Cibao y los dos restantes en la Zona de Boca Chica. «Tenemos cuatro equipos, dos en la División Cibao y dos en la Zona de Boca Chica, no obstante, debo decir que hay suficientes peloteros para tener ocho equipos», manifestó.
Al ser abordado con respecto a las edades de los prospectos que forman parte de la DPL, Cabrera expresó que «tenemos que ser sinceros, nosotros nos enfocamos en los muchachos «Julio » (15-16 años), pero hay muchachos elegibles en edades que oscilan entre los 17, 18 y 19 años, es más, de los más de 200 muchachos que han sido firmados al béisbol profesional, el 60 % tienen edades entre 17 y 19 años, contrario a lo que el común de las personas pudiera pensar», dijo.
De igual forma, Mejía destacó que en los tres años que tiene de fundada la DPL han tenido más de 500 jugadores, de los cuales unos 200 han estampado su firma al profesionalismo. «Modestia aparte debo decir que somos una de las organizaciones que más prospectos nos han firmado, estamos hablando que de unos 500 prospectos que han estado con nosotros en la DPL, nos han firmado más de 200, que es un excelente porcentaje, tomando como parámetro el universo de los muchachos que practican en otros programas», indicó al tiempo de señalar «que la base primordial de la DPL es nivelar la diferencia existente en lo que respectal al trato que recibe el pelotero dominicano en comparación con los de otros países, es decir, queremos que haya un trato similar, basado en la preparación de nuestros jóvenes».
El papel de los «Tryouts» en la firma de prospectos
Ante la obligada pregunta de cuál es el objetivo de los denominados «Tryouts», Mejía y Cabrera coincidieron en que los mismos son necesarios para la evaluación objetiva de los prospectos en el béisbol. «Hay que hacer los tryouts, son necesarios, puesto que no es posible jugar 3 o 4 días corridos. Lo primordial que se busca en los tryouts es la consistencia, es decir, poder apreciar las herramientas de los prospecto, su swing, cómo responde ante situaciones de presión, su reacción, conocer su fortaleza mental, al margen de las actividades rutinarias que se llevan a cabo, tales como prácticas de bateo, defensa, pitcheo, etc.», puntualizó.
El sorteo o draft internacional
Al ser abordado con respecto al espinoso y neurálgico tema del draft internacional, Mejía manifestó que «ese es un tema un poco complicado, puesto que tiene múltiples variables que dependerán del valor del prospecto seleccionado, nosotros estamos de acuerdo con este tipo de sorteo, puesto que mediante la creación del mismo, muchos de los problemas relativos a la adulteración de edades, doble identidad y otros factores negativos que han empañado la imagen del pelotero dominicano, serán normalizadas y se establecerán políticas tendentes a regularizar el proceso de firmas de los jugadores de béisbol en todo el mundo, sin dudas, será una gran iniciativa».
La importancia de la educación en los prospectos
Otro aspecto ponderado por Bryan Mejía y Ulises Cabrera en lo relativo a la naturaleza de la DPL es el relativo al rol que juega la educación en el desarrollo de los prospectos que forman parte de la DPL.
«En la DPL le damos prioridad a la educación, puesto que entendemos que en la medida que un prospecto tenga una mejor preparación académica, en ese misma medida será tomado más en cuenta y se le tratará mejor, es decir, se le dará más importancia y, por consiguiente, las cosas les serán más fáciles de manejar en su carrera en el béisbol», significó.
Asimismo, destacaron, en ese tesitura, la encomiable labor que ha estado llevando a cabo Félix Féliz, el vicepresidente de la Asociación de Scouts de la República Dominicana y Director de Operaciones para América Latina de la organización de los Padres de San Diego. «Quiero aprovechar la ocasión para resaltar la gran labor que ha estado desarrollando el scout Félix Féliz, quien por motus proprio ha tenido la brillante iniciativa de impartir un ciclo de charlas sobre la importancia de la educación en el béisbol en las distintas ligas infantiles y juveniles, tales como La Javilla, Los Trinitarios, la Liga Enrique -Quique- Cruz, en Santiago, en donde se dieron cita unas 25 ligas que se reunieron en el Estadio Cibao, así como también en las ligas de los Alcarrizos, Pantojas, los Jardines,entre otras. Ojalá que todos los que de una forma u otra intervienen en esta gran industria apoyen esta brillante labor que está realizando Féliz en favor de nuestros jóvenes deportistas», manifestó.
31 peloteros novatos de la DPL viajarán a los campos de entrenamientos de las Grandes Ligas
Finalmente, Mejía y Cabrera informaron que una representación integrada por 31 peloteros novatos pertenecientes a la Dominican Prospect League, (DPL) viajará este diez de marzo a los campos de entrenamientos de las Grandes Ligas, donde celebrarán varios partidos ante los ojos de decenas de escuchas de las diferentes organizaciones.
La cantidad de 31 prospectos supera ampliamente al grupo de 15 que el ano pasado participo en varios encuentros, de estos un total de trece estamparon sus firmas, proceso que estuvo encabezado por Ronald Guzmán, quien acordó con Texas por 3.5 millones de dólares.
De esta forma lo informaron Brian Mejía y Ulises Cabrera JR, presidente y vicepresidente de la DPL, quienes dieron a conocer los rosters, calendario de juego, presentaciones ante los escuchas y ciclo de charlas que recibirán los prospectos de parte de figuras de tanto relieve en el beisbol como Albert Pujols, David Ortiz, Manny Acta, Omar Minaya entre otros.
Los dos equipos dominicanos simbolizados ya con los colores de azul y rojo tendrán una primera presentación el 12 de este mes ante los escuchas de las organizaciones y jugaran del 13 al 16 en los complejos de beisbol de los Yankees de Nueva York, Medias Rojas de Boston, Filis de Filadelfia en la Florida, mientras que del 18 al 21 jugaran en parques de Arizona.
Uno de estos encuentros será ante un seleccionado de Canadá, el 19 en el complejo de los Cerveceros de Milwaukee.
» Las presentaciones en Estados Unidos de estos valiosos prospectos forma parte de nuestro interés de que las franquicias de Grandes Ligas observen a los peloteros en pleno juego y ellos mismos puedan sacar sus respectivas conclusiones», expusieron Mejía y Cabrera.
Para ambos mentores también representa una prueba fehaciente de contribuir a que exista una mayor pulcritud en el sistema de firmas de los novatos dominicanos, siempre amparado en el hecho de innovar como queda registrado en esta ocasión.
El ano pasado y producto del primer viaje peloteros como Ronald Guzmán (3.5 millones con Texas), Dawel Lugo (1.3 millones, Toronto), Franmil Reyes (700 mil, San Diego), y Dioscar Romero (600 mil con Boston).
Los novatos que integraran ambos equipos son Richard Ureña (Inf); Raivi Barias (Inf); Yancarlos Báez (inf); Amauris Minier (inf); Joel González (C); Joaquín De la Cruz (3B); Nathanael Javier (3B); Leury Vargas (1B); Gustavo Cabrera (Of); Nathanael Delgado (of); Miguel Muñoz (of); Luis Barreras (of); Yamil Echevarría (pz); Crucito Mieses (pd); Bryan Muñoz (pd); Winder Novas (pd).
También Octavis Lugo (inf); Wandell Rijo (inf); Félix Suarez (inf); Frandy De la Rosa (inf); Deivy Grullon (C ) ; Julio De la Cruz (3b); Alberto Sanchez (3b); Johnny Rodríguez (Of); Ronny Carvajal (Of); José Pujols (Of); Emmanuel Tapia (Of); Kelyn José (pz); Alvaro Castillo (pd); Jean Carlos Mejía (pd); Alberto Uceta (pd).
Los instructores serán Ramon Nivar, Basilio Vizcaíno, Brian Mejía, Ulises cabrera y Fausto Mejía.
LA VOZ DE LOS QUE NO LA TIENEN ||
Story
Page