Proponen reservar 30% contratos eléctricos para energías renovables

El Comité Nacional de Lucha Contra el Cambio Climático (Cnlcc), propuso este jueves que se reserve el 30% de los nuevos contratos de electricidad de largo plazo para las energías renovables  hasta el año 2020.
 
La entidad, también, solicitó que se forme un comité de veeduría que supervise el proceso de licitación pública internacional que fue convocado por la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (Cdeee), este miércoles, mediante espacios pagados publicados en los principales diarios del país.
 
El Cnlcc manifestó que se debe empezar a sustituir gradualmente, desde la suscripción de estos nuevos contratos que reemplazarán los del finalizado Acuerdo de Madrid comenzar, la generación en base a combustibles fósiles como el carbón, petróleo y gas, por energías renovables, especialmente solar y eólica.
 
Informó que existen once concesiones eólicas y solares que están detenidas sin ninguna justificación en la Cdeee desde hace años, sin que se firmen los Contratos de Acuerdo de Compra de Energía (PPA) correspondientes, al igual que la Comisión Nacional de Energía (CNE), que se niega a renovar las concesiones definitivas.
 
En ese sentido, el Comité demandó que la Superintendencia de Electricidad modifique las bases de la licitación convocada por la Cdeee para que se reserve una cuota del 30% que sea suplida por las energías renovables. “Si desde ahora no se incorporan las energías renovables, nunca se hará, y continuaremos dependiendo indefinidamente de las importaciones de fósiles”, enfatizó.
 
Indicó que dentro de cinco años, el nivel de participación de las energías renovables podría llevarse hasta el 70% de toda la energía suplida en el país hasta alcanzar el 85% en el año 2030, como lo recomendó el estudio del Worldwatch Institute de Washington elaborado el año pasado, a solicitud del Ministerio de Energía y Minas.
 
“La voluntad de las autoridades de cumplir con la Ley de Estrategia Nacional de Desarrollo que ordena promover las energías renovables y descarbonizar la economía, se debe mostrar en este proceso de licitación para los nuevos contratos de electricidad de las EDEs”, dijo.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *