Durante el primer semestre de 2016 se realizó el registro de 16,157 bebés nacidos en doce hospitales del país, lo que supone la inscripción oficial del 67.58% del total de 23,905 nacimientos que se produjeron en este periodo.
Así lo anunciaron la Junta Central Electoral (JCE) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) durante la presentación de los avances de la implementación de la I Estrategia de Fortalecimiento del Registro Oportuno de Nacimiento.
Se trata de una iniciativa que lleva a cabo la JCE con el apoyo técnico y financiero de Unicef, y que está incluida en la estrategia Hospital Amigo del Bebé del ministerio de Salud Pública.
En el año 2012, sólo el 41 por ciento de los nacidos vivos eran registrados, de manera que la cifra cercana al 68 por ciento de inscripciones representa importantes mejoras en este sentido.
La representante de Unicef en el país, Rosa Elcarte, se mostró muy optimista al respecto y opinó que República Dominicana puede lograr el registro universal de sus recién nacidos en los próximos cuatro años, acabando con las declaraciones tardías y la negación al derecho de identidad de los infantes.
Elcarte afirmó que los niños que no se inscriben en el registro pertinente están expuestos a sufrir violaciones a sus derechos, podrían verse privados de programas de protección social, o de la titulación al finalizar la educación primaria.
Además, no podrán abrir cuentas bancarias, ni votar, ni obtener cédula de identidad o pasaporte, y tampoco estarán en capacidad de adquirir propiedades para ellos o para sus propios hijos.
«Detrás de esta iniciativa de Registro Oportuno está la convicción compartida con la JCE y el Ministerio de Salud de que todo niño debe tener un buen inicio en la vida y que parte de ese inicio es ser registrado inmediatamente después de nacido, tal como lo señala la Convención Internacional sobre Derechos del Niño», expresó Elcarte.
Entre los hospitales que forman parte de la iniciativa están la Maternidad Nuestra Señora de la Altagracia y San Lorenzo de Los Minas en Santo Domingo; Cabral y Báez de Santiago; Rosa Duarte, en Elias Piña; Alejandro Cabral, en San Juan de la Maguana, General Melenciano, en Jimaní; Doctor Jaime Mota, en Barahona, Nuestra Señora de Regla, en Baní; Juan Pablo Piña, en San Cristóbal, entre otros.
