Los nuevos métodos suelen producir curiosidad y miedo. ¿Funcionará? ¿Será cómodo? ¿Tendrá efectos secundarios? Normalmente se espera a tener opiniones de otras personas antes de tomar la decisión de probarlo, no son muchas las intrépidas que se lanzan sin tener antes referencias. Esto está bien pero hay que tener en cuenta que cada persona es distinta.
La mejor manera de elegir el método anticonceptivo ideal para ti es tener en cuenta factores como tu estado de salud, si tienes pareja estable y tu ritmo de vida. Es posible que tengas que probar varios anticonceptivos hasta dar con el tuyo y también que cambies de método según vaya cambiando tu vida y tus necesidades.
Tipos de método anticonceptivo
De barrera
Son los preservativos masculino y femenino y el diafragma. Ambos protegen de ETS. El más popular y económico es el condón, pero el preservativo femenino es una buena apuesta ya que es más eficaz contra enfermedades de transmisión sexual por vía cutánea como el virus del papiloma y el herpes.
El diafragma siempre debe ser acompañado de crema espermicida, no es muy utilizado actualmente pero algunas mujeres lo encuentran comodisimo. Eso si, no protege de ETS.
Hormonales
La archiconocida píldora y los novedosos anillo vaginal y parche cutáneo son las elecciones más frecuentes de este tipo de anticonceptivos. Están rodeados de falsos mitos acerca de sus efectos secundarios y la reducción de la fertilidad a posteriori pero lo cierto es son muy efectivos y son la opción más escogida por las parejas estables.
El implante es otro método hormonal menos conocido en nuestro país pero con grandes ventajas.
Quirúrgicos
Llamados así por la necesidad de una pequeña intervención quirúrgica para su implantación. Se trata del Dispositivo Intrauterino (DIU) y de métodos más definitivos como la vasectomía y la ligadura de trompas. Normalmente escogidos por personas mayores o que ya no desean tener más hijos.
¿Cuándo elegir un método de barrera?
El preservativo masculino y femenino son los únicos métodos que protegen del VIH y de la mayoría de las enfermedades de transmisión sexual. Si no tienes pareja estable o tú o tu pareja tenéis algún tipo de ETS deberás utilizar preservativo.
Los preservativos son muy eficaces en su función anticonceptiva y además ahora los hay de muchos tipos divertidos y funcionales; de colores, sabores, con estrías, retardantes…
Aunque tengas pareja estable, siempre es recomendable guardar una caja de preservativos, así que no te olvides de ellos.
El diafragma, por su parte, no protege de VIH ni enfermedades de transmisión sexual. Es poco utilizado porque hay que colocarlo 6 horas antes de la relación sexual y resta espontaneidad y además hay que consultar al ginecólogo sobre el diámetro de la vagina. Lo bueno es que duran dos años más o menos.
Hay etapas en las que la fertilidad femenina disminuye drásticamente pero no es imposible un embarazo y además no están recomendados los métodos hormonales, son la lactancia y la menopausia. Los métodos de barrera son ideales para estos momentos.
¿En qué momento me paso a los hormonales?
Si tienes pareja estable y estás segura de que ninguno de los dos tiene enfermedades de transmisión sexual (con análisis médicos específicos), este tipo de métodos puede ser adecuado para ti.
La píldora diaria es muy segura pero vómitos, diarreas y algunos medicamentos pueden interferir en su eficacia. El anillo y el parche no tienen ese problema y además son más difíciles de olvidar. El implante carece de peligro de olvidos porque el médico debe implantarlo y dura de 3 a 5 años.
Pero al final lo importante es cómo te siente el tipo de hormonas que utilice cada uno y esto también varía según la marca así que no hay mejor truco que ir probando hasta encontrar el tuyo.
