SNS llama médicos brindar mejor servicio de salud

Mao, Valverde.- El director del Servicio Nacional de Salud (SNS), Nelson Rodríguez Monegro, se reunió con los 16 directores de hospitales pertenecientes a la Regional de Salud VII, dirigida por el doctor Rafael Salas.
 
Rodríguez Monegro detalló los retos y desafíos del sector en términos generales y motivó a los galenos a desplegar dobles esfuerzos de sus capacidades para dar respuesta a las necesidades de salud de la población.
 
Aseguró que el SNS les ofrecerá acompañamiento a través de los Servicios Regionales de Salud y los conmina a utilizar de forma racional e inteligente los recursos y a trabajar en beneficio de los más necesitados que demandan de los servicios de las redes sanitarias.
 
Planteó medidas que deben implementarse para eficientizar el sistema de salud, entre ellas el incremento de la inversión, la utilización racional e inteligente de los recursos disponibles y la gestión profesional y competente.
 
Entiende que aplicar una política de recursos humanos y salarial conveniente, humanizar la atención, infraestructura, tecnología apropiada y horarios de consultas suficiente para responder la demanda, forman parte del conjunto de acciones que transformarían la gestión en salud de las direcciones regionales.
 
Con todos los servicios
El director del SNS también recorrió las instalaciones del hospital municipal Las Matas de Santa Cruz donde realizó un levantamiento a fin de poner en funcionamiento todas las áreas del centro.
 
Hizo el recorrido junto a las autoridades de salud de la Regional VII para llevar a cabo las acciones pertinentes.
 
Al término de la inspección Rodríguez Monegro entregó equipos de laboratorio automatizados e instrumentales para la atención de los pacientes de esa demarcación.
 
Por otro lado, el SNS recibió de la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS) y la Comisión Europea, equipos médicos para las salas de emergencia de tres hospitales de la Región Cibao Occidental.
 
La entrega fue encabezada por Liz Parra, consultora de Emergencias y Desastres de la Organización Panamericana de la Salud OPS/OMS y
se realizó en el marco del Proyecto Binacional “Salvando vidas” que procura mejorar las capacidades de gestión de desastres y de respuesta coordinada del sector salud en la zona fronteriza norte de Haití y República Dominicana.
 
Entre los equipos recibidos figuran camillas para reanimación cardiopulmonar, sistema de oxígeno con capacidad de 680 litros, carros de paro con ruedas, nebulizadores eléctricos, carros para transporte de medicamentos, esfigmomanómetros o tensiómetro pedestal, de pared con base y de pared pediátricos y pinzas para entubaciones.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *