Londres.- Las autoridades olímpicas intentarán encontrar «el balance adecuado entre la responsabilidad colectiva y la justicia individual» en su gestión del problema de dopaje en Rusia antes de los Juegos de Río de Janeiro, dijo el miércoles el presidente del Comité Olímpico Internacional, Thomas Bach.
Bach hizo sus declaraciones durante una entrevista cinco días antes de que se publique un reporte del profesor canadiense de leyes, Richard McLaren sobre las acusaciones de una conspiración de dopaje auspiciada por el gobierno ruso durante los Juegos Invernales de Sochi 2014.
Algunos funcionarios, incluyendo al director general de la Agencia Antidopaje de Estados Unidos, han indicado que se debería prohibir que los atletas rusos de todas disciplinas representen a su país en los Juegos Olímpicos de Río en el caso de que el reporte de McLaren produzca evidencia de que el ministerio de deportes de Rusia estuvo involucrado en subvertir el sistema olímpico antidopaje.
Bach dijo que no podía especular sobre lo que diría el reporte o las consecuencias que traería, pero subrayó que el Comité Olímpico Internacional tomará en cuenta los derechos de los atletas individuales.
«Es obvio que no se puede sancionar o castigar a un jugador de bádminton por la violación de las reglas o la manipulación por parte de un funcionario o un director de laboratorio en los Juegos Invernales», destacó en entrevista telefónica con The Associated Press y dos agencias internacionales de noticias.
«Lo que debemos hacer es tomar decisiones basadas en los hechos, y encontrar el balance adecuado entre la responsabilidad colectiva y la justicia individual», agregó Bach. «El derecho a la justicia individual aplica a todos los atletas del mundo».
Bach indicó que si el reporte resalta dopaje en deportes veraniegos, estará en manos de las federaciones internacionales decidir la elegibilidad de los atletas y entrenadores rusos en «casos individuales».
«Todo aquel que no está implicado no puede hacerse responsable por el mal comportamiento de otros», aclaró.
McLaren fue comisionado por la Agencia Mundial Antidopaje, AMA, para investigar las acusaciones realizadas por Grigory Rodchenkov, el ex director del laboratorio antidopaje de Moscú, quien le dijo al New York Times que dopó a decenas de atletas, incluyendo a por lo menos 15 medallistas, antes de los Juegos Olímpicos Invernales de 2014, y ayudó a cambiar las muestras por pruebas limpias a través de un agujero oculto en la pared del laboratorio en Sochi durante la justa.
Rodchenkov, quien ahora vive en Estados Unidos, dijo que operó bajo instrucciones del ministro de deportes de Rusia, que niega las acusaciones.
«Hemos visto las acusaciones», dijo Bach. «Debemos ver hasta dónde llegan, cual es la evidencia y luego tenemos que evaluar el reporte. Si, al final del procedimiento, se demostraron violaciones a las reglas antidopaje o manipulación de pruebas, entonces junto con las federaciones de deportes invernales tomaremos las medidas necesarias».
Bach dijo que esas medidas podrían ser contra atletas, autoridades y otros implicados.
«Ello podría incluir medidas institucionales adicionales, particularmente a nivel de las federaciones internacionales», comentó al dejar entrever la posibilidad de que se suspenda a los organismos invernales rusos.
Sin embargo, también se espera que el reporte de McLaren investigue casos de dopaje en otros deportes rusos.
El mes pasado, McLaren dijo que sus hallazgos preliminares respaldan las acusaciones de que el ministerio ruso del deporte estaba involucrado en la manipulación de muestras antes, durante y después de los campeonatos mundiales de atletismo en Moscú 2013.
Bach resaltó que una reciente cumbre olímpica estuvo de acuerdo en que se revierta la presunción de inocencia en el caso de los atletas rusos, lo que significa que deben demostrar que están limpios.
«Para nosotros es muy claro, todo implicado en un caso de dopaje debe ser sancionado y será sancionado», sentenció.
