Directivos de la Sociedad Dominicana de Otorrinolaringología y la Dirección de Información y Defensa de los Afiliados a la Seguridad Social (DIDA), se reunieron este jueves en busca de una solución a la falta de atención médica en dicha área, para elos usuarios de las ARS: Humano, Palic y Universal entre otras, agrupadas como Adars, con las cuales no se han firmado acuerdos de servicios.
Los doctores Tomas Fernández y vicepresidente Yancy Acosta mostraron a la DIDA que a la fecha la Sociedad Dominicano de Otorrinos tiene acuerdos de servicios con ARS Senasa, APS, ARS Futuro, Renacer, Grupo Medico Asociado.
Además Metasalud, Semunased y Monumental de Seguros, entidades que han pactado acuerdos con los galenos con beneficios para ambas partes y con una muy baja siniestralidad para el sistema, explicación que fue considerada “muy razonable” por parte de la señora Marmolejos.
Fernández y Acosta denunciaron que las ARS citadas, así como Semma entre otras, ofrecen servicios de salud en el área de Otorrinolaringología que no tienen disponibles en sus carteras servicios.
Además entregaron documentos a la DIDA, donde demuestran que “los pacientes están siendo doblemente estafados pues deben pagar por una póliza que no garantiza atención para enfermedades, tan comunes como la Otitis media, la hipocausias (sordera), enfermedades rinosinusal, de la voz y tumores de cabeza y cuello y además también pagar de forma privada la atención médica especializada”.
En ese documento los profesionales establecen que no obstante el paciente paga esos servicios de manera privada, las ARS han creado un complejo mecanismo de reembolso, que al final pretende reembolsar por una tarifa inexistente, que muchas veces no representa un por ciento importante de la atención pagada por el paciente.
