Dilma enfrenta fuerte rechazo a subida de impuesto

La popularidad de la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, sigue siendo de un solo dígito en medio de una profunda recesión, de acuerdo con un sondeo divulgado el martes, que mostró además que la mayoría de los brasileños no están dispuestos a pagar más impuestos para ayudar a reducir un enorme déficit fiscal.
 
El sondeo elaborado por CNT/MDA mostró que el 80,6 por ciento de los encuestados cree que Rousseff no es capaz de sacar al país de su peor crisis económica en 25 años, mientras que un 86,7 por ciento no quiere pagar más impuestos para ayudar a recuperar las finanzas de la mayor economía de América Latina.
 
En particular, la encuesta mostró que el 70,5 por ciento de los brasileños se opone a un plan del Gobierno para restablecer un impopular impuesto sobre las transacciones financieras, conocido como CPMF, en su esfuerzo por contrarrestar la caída de los ingresos fiscales.
 
Hasta el momento, los legisladores brasileños se han negado a aprobar el impuesto, que el Gobierno dice que necesita para reducir el déficit de su saldo presupuestario primario y evitar una segunda rebaja a la categoría de basura de otra importante agencia de calificación crediticia.
 
El saldo presupuestario primario muestra la cantidad de ingresos disponibles para satisfacer el pago de intereses, por lo que es seguido de cerca por los inversores como un indicador de la capacidad de un país para pagar su deuda.
 
El índice de aprobación del Gobierno de Rousseff subió levemente en octubre, alcanzando un 8,8 por ciento frente al 7,7 por ciento en una encuesta anterior divulgada en julio. Un 70 por ciento de los consultados evaluó negativamente al Ejecutivo frente al 70,9 por ciento de julio.
 
La última encuesta no preguntó a los encuestados si estaban a favor de la destitución de Rousseff, algo que la oposición está intentando en el Congreso a través de un juicio político.
 
El sondeo realizado por la encuestadora MIDA, y encargado por la Confederación Nacional de Transportes (CNP), consultó a 2.002 personas entre el 20 y el 24 octubre y tiene un margen de error de más/menos 2,2 puntos porcentuales.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *