Afirma solo plan de reformas devolverá estabilidad a PR

El ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, ingeniero Temístocles Montás, afirmó este miércoles que para enfrentar la crisis provocada por la deuda de Puerto Rico es necesario poner en práctica un plan de reformas que devuelvan la estabilidad económica a ese país como se proponen las autoridades puertorriqueñas.
 
“La sostenibilidad de la deuda no es posible sin crecimiento y la única forma de retornar a un crecimiento positivo de la economía es embarcándose en un plan de reformas que permita hacer cambios en el aparato productivo y que le devuelva la confianza en el país a los inversionistas”, planteó Montás.
 
Al definir las características esenciales que debe contener el plan, el titular del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD) dijo que “tiene que ser amplio, completo e integral, que abarque la consolidación fiscal, las reformas estructurales y los cambios institucionales que se requieran”.
 
Al intervenir en la conferencia “Crisis de Puerto Rico, causas, consecuencias y perspectivas”, que se celebró en la Biblioteca Nacional, Montás expresó que el manejo de la deuda no debe verse separado del crecimiento económico porque uno hace insostenible al otro y viceversa, por lo tanto ambos problemas deben ser tratados de manera conjunta, según cita una nota de la Unidad de Comunicaciones del MEPyD.
 
El panel-conferencia fue auspiciado por el ministerio de Cultura y la Biblioteca Nacional con el objetivo de informar sobre la difícil situación que vive esa nación  y en un gesto de solidaridad abordar las particularidades de la crisis y aportar alternativas de solución.
 
Además de Montás, en la apertura del panel intervinieron el director de la Biblioteca Nacional, Diomedes Polanco; el senador puertorriqueño Ángel de la Rosa, quien presentó la ponencia central; Rafael Juarbe, de la Oficina de Relaciones Exteriores del Departamento de Estado de Puerto Rico; Juan de Dios Grullón, Cónsul dominicano en San Juan; Alejandro Arredondo, del Colegio de Economista Dominicano y Ernesto Selman, del Centro Regional de Estrategias Económicas Sostenidas, entre otros.
 
Descripción de la crisis y su contexto
 
Al describir la situación de Puerto Rico, Montás señaló que hoy enfrenta serias dificultades económicas que ya están impactando a la sociedad puertorriqueña en su conjunto y que si no son atendidas de manera adecuada tendrán repercusiones importantes y duraderas en países como la Republica Dominicana.
 
Indicó que una consecuencia inmediata para República Dominicana es la caída de las exportaciones en más de 200 millones de dólares en los últimos años.
 
Montás citó entre los factores contribuyentes para generar la crisis de Puerto Rico la eliminación del tratamiento preferencial impositivo de la Sección 936, tras lo cual el país presentó dificultades para mantener en el territorio a las grandes manufactureras norteamericanas, lo cual representó un golpe a la producción y al empleo.
 
“Lo anterior, junto a la crisis de principio de siglo en los Estados Unidos, la crisis del petróleo en 2008, la Gran Crisis del 2008-2009 en Estados Unidos y la caída de los bienes raíces en la isla, se combinaron para determinar el declive de la economía y un endeudamiento difícil de sostener”, manifestó Montás.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *