Motivados por el deseo de que en República Dominicana desaparezca el déficit habitacional de más de 2 millones de viviendas, una comisión de Foro Ciudadano que impulsan la campaña Casa Ya, presentó en el Congreso Nacional su propuesta de ley de Vivienda y Asentamientos Humanos empobrecidos.
La propuesta de ley, entregada a la diputada Guadalupe Valdez, busca que el Estado cumpla con su rol de garantizar que cada persona pueda tener acceso a una vivienda digna y en un hábitat saludable.
En opinión de Valdez, la propuesta es interesante, pues busca crear una política de vivienda en el país y además es fruto del consenso de las organizaciones sociales.
“Al leer los considerandos, me doy cuenta que tiene un enfoque de derecho y que además se apega a lo establecido en la Estrategia Nacional de Desarrollo. Me comprometo a analizar el proyecto de ley, a hacer las observaciones de lugar para cuando sea presentado en la Cámara de Diputados. Felicito a este colectivo por estar realizando las acciones que deben realizar los movimientos sociales comprometidos con el cambio” expresó Guadalupe Valdez.
En el día mundial de los excluidos
Foro Ciudadano, en el Día Mundial de las y los Excluidos, lamentó que en el país, más de dos millones de familias vivan en un hábitat que atenta contra su salud y su vida. Existen muchas familias en condiciones de desarraigo, residiendo en viviendas que se asemejan a refugios, indigna para cualquier hogar.
Vigilia por una ley de vivienda
Concluido el encuentro en el Congreso, los integrantes de #CasaYa montaron una vigilia en la parte frontal del edificio. Al Lugar llegaron decenas de manifestantes con pancartas y vociferando consignas que reflejan el derecho a la vivienda y el hábitat como una necesidad de primer orden.
“Esta es la primera de muchas vigilias que realizaremos, nuestra agenda de trabajo incluye vistas públicas, visitas a otros congresistas para que estos posean plenos conocimiento de la propuesta legislativa. Esta gran presencia humana refleja el apoyo que estamos recibiendo de la clase empobrecida, a quien el Estado dominicano le ha negado el derecho a vivir dignamente”, manifestó Alfonsina Cuesta, vocera de Casa Ya.
De igual forma, hizo un llamado a la ciudadanía a las organizaciones y ciudadanía en general a movilizarse para que se haga efectivo en el país el derecho que toda familia tiene de que se le garantice un techo libre de amenazas y con un nivel de vida adecuado.
