El creciente arribo de viajeros procedentes de Estados Unidos a Cuba, a pesar de las restricciones impuestas por Washington, deja entrever que la mayor de las Antillas está a punto de tomar la delantera en toda la región caribeña.
Ni los cálculos más optimistas luego del restablecimiento de relaciones diplomáticas entre Washington y La Habana, anunciado el 17 de diciembre pasado por los presidentes Barack Obama y Raúl Castro, permitían pensar en tan voraz apetito de viajeros norteamericanos por la Isla.
Sorprendente es poco. Según cifras confiables facilitadas a Excelencias News Cuba por el profesor de la Facultad de Turismo de la Universidad de La Habana, José Luis Perelló-Cabrera, del 1 de enero al 2 de septiembre llegaron a Cuba 100 703 ciudadanos de Estados Unidos.
Hay que subrayar que estos más de cien mil viajeros llegaron después de acogerse al programa llamado de “contactos pueblo a pueblo” establecido por la Casa Blanca para una docena de categorías autorizadas, que son controladas por el Departamento del Tesoro.
En otras palabras, no son exactamente turistas libres de desembarcar de un avión o un ferry en la isla antillana, tomar un taxi e irse a un hotel de ciudad o un resort de playa y tirarse en la arena, bañarse en las cálidas aguas caribeñas y disfrutar a su antojo de todas sus ofertas.
A pesar de todo, ya son más de 100 000 norteamericanos que llegan a Cuba este año, empujados por la voluntad de ser los primeros en ver con sus propios ojos todo lo que se dijo de la Isla prohibida a lo largo de más de medio siglo.
El embullo de los estadounidenses parece contagioso. En el resto de los países el deshielo entre Washington y La Habana opera como un motor impulsor que permite exclamar a muchos: “Vamos que ya no hay problemas”.
La propaganda hostil de Estados Unidos hacia Cuba, que tendía una sombra de sospecha sobre una simple visita a la Isla, el paso por uno de sus aeropuertos o un sello de visado cubano en su pasaporte quedó atrás de un golpe. Es evidente que la persecución a los bancos y empresas que negociaran con la Isla, incluyendo las turísticas, mantenía frenado el flujo de visitantes, que ahora corre como un torrente imparable por la corriente del Golfo.
Read more at: http://www.caribbeannewsdigital.com/noticia/viajeros-de-estados-unidos-impulsan-turismo-en-cuba
