AEIH demanda creación ley transparente mercado valores

El presidente de la Asociación de Empresas Industriales de Herrera y Provincia Santo Domingo (AIEH), urgió el sometimiento y aprobación en el Congreso Nacional de una «Ley de Valores» que ayude a transparentar las operaciones del mercado de capitales en el país, que en un 95% se hacen actualmente “sobre el escritorio” sin ningún tipo de regulación.
 
El empresario Antonio Taveras Guzmán, dijo que esa situación “corrompe el mercado, limita la capacidad del sector productivo para obtener financimiento y genera movimientos especulativos a costa del pueblo dominicano.”
 
Abogó porque una legislación de esa naturaleza sea fruto de un consenso amplio y sin la imposición de los poderes fácticos que siempre tratan de dominar el mercado sobre la base de sus propios criterios de acumulación, generalmente en entornos desregulados y sin supervisión efectiva.
 
Sostuvo que no es sano para la economía mantener en vigencia un sistema de valores en el que prevalecen los instrumentos de deuda del Banco Central “que le salen muy caros a los ciudadanos”, debido a los tipos de interés que pagan, incluso muy superiores a las emisiones que hace el propio Ministerio de Hacienda.
 
Taveras Guzmán consideró que una Ley de Valores actualizada confiere confianza y abre la puerta a los agentes económicos a participar en el mercado de capitales e impulsa a las empresas a ser más transparentes en sus libros para poder optar por financiamiento fresco, a precios competitivos y a largo plazo.
 
“Un marco legal para el mercado de valores, concebido sobre la base de las mejores prácticas internacionales, sería también una importante oportunidad para los fondos de pensiones, que en una proporción imporante están depositados en el Banco Central, porque no hay otras opciones de inversión seguras”, expresó.
 
Señaló que a julio de este año el 47.4% del total de los Fondos de Pensiones, RD$ 140,289.12 millones, se encontraban invertidos en la institución rectora de la política monetaria. “Una nueva ley de valores bien concebida podría dar seguridad de que esos fondos serán invertidos apropiadamente y en forma provechosa para el desarrollo del país”, expuso.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *