Conep respalda JCE distribuya diputaciones por densidad poblacional

El Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), respaldó este domingo la decisión de la Junta Central Electoral (JCE), de distribuir los puestos a diputados de acuerdo a la densidad poblacional, como la establece la Constitución de la República.
 
La entidad solicitó el cumplimiento inmediato de lo dispuesto por el artículo 81 de la Constitución de la República Dominicana, que ordena que los 178 diputados y diputadas deban ser distribuidos en virtud a la densidad de la población.
 
Igualmente, llamó a la JCE a mantenerse firme en su decisión de dar fiel cumplimiento al texto constitucional, el cual resalta, fue el resultado de un acuerdo aprobado por la mayoría de los participantes calificados para votar, correspondientes a los principales partidos políticos durante la reforma constitucional de 2010.
 
Una nota del Conep expresa que la Constitución es la norma suprema del Estado y su cumplimiento es obligatorio y de carácter inmediato para todas y todos los dominicanos, y afirma que si la Junta cede a esta solicitud de los partidos mayoritarios de desobedecer el mandato constitucional crearía un precedente funesto y abriría la puerta para el incumplimiento de cualquier otra norma legal y constitucional durante el proceso electoral, lo que pondría en tela de juicio todas sus decisiones.
 
El Conep, también, ha lamentado la pérdida de población que han tenido algunas provincias, lo que a su juicio es el resultado de la falta de desarrollo económico y de acceso a oportunidades por parte de la población, especialmente en los jóvenes, lo que obliga a mudarse a los centros económicos de mayor dinamismo como Santo Domingo, Santiago y La Altagracia.
 
Exhortó a los partidos políticos mayoritarios a apoyar iniciativas de desarrollo de las provincias que están perdiendo población por esta razón, como es el caso de la zona fronteriza.
 
De igual manera, el Conep reiteró su llamado a la pronta aprobación de Ley de Partidos Políticos y la Ley Electoral. Aboga por una Ley de Partidos efectiva, que permita que el sistema democrático nacional se haga más transparente, y que debe venir de la mano de una Ley Electoral que garantice mayor transparencia en las donaciones privadas a los partidos, campañas y candidatos, y que logre una reducción en los costos de las campañas electorales, que en la actualidad resultan muy elevadas.
 
“Ambas leyes garantizarán que la toma de decisiones institucionales de los partidos respondan a un proceso transparente, plural y ordenado, en la elección de sus autoridades y candidatos a los distintos procesos electivos, por lo que una sin la otra no cumplirían su cometido, de lo que se desprende que la sola aprobación de la Ley de Partidos políticos no es suficiente”, concluye el documento.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *