El proyecto de Ley de Partidos y Agrupaciones Políticas, que tiene como objetivo principal regular los fondos que ingresan estas entidades, podría quedar concretado en un encuentro pautado para este miércoles a las 11:00 de la mañana, en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (Pucmm), donde se espera se logre el consenso entre los actores convocados para discutir la legislación, apadrinada por monseñor Agripino Núñez Collado. Participarán representantes de los partidos, los presidentes de la JCE, Cámara de Diputados y el Senado.
El proyecto en discusión contemplaría limitaciones en torno a las fuentes de ingresos de los partidos, y obligaría a cumplir con la cuota a cargo electivo a favor de la mujer e impondría regulaciones en la publicidad.
La normativa ha sido fundamentada en base a propuestas sugeridas por los partidos y la Junta Central Electoral (JCE). Sustenta que solo podrán considerarse fuentes de ingresos de los partidos, los actos de cooperación, asistencia o contribuciones económicas realizadas por personas naturales y jurídicas nacionales privadas.
El proyecto en discusión considera como ingresos lícitos de los partidos, los donativos o contribuciones que provengan de éstas; y será ilícita la intervención directa o indirecta del Estado, de cualquiera de sus departamentos, dependencias u organismos autónomos o descentralizadas o de empresas que caigan dentro de la aplicación de la Ley de Inversión Extranjera, los ayuntamientos o entidades dependientes de éstos, de gobiernos extranjeros en el sostenimiento de los partidos o el financiamiento de sus campañas.
Prohíbe a los partidos, sus dirigentes, militantes o relacionados, recibir exoneraciones, donaciones o regalos de cualquier poder del Estado y cabildos, para ser utilizados en proselitismo.
En torno a la cuota a cargo electivo, la iniciativa establecería que se deberá respetar en todo momento el 33% de los cargos a la mujer, cuya medida tendría carácter de obligatoriedad.
Establece que la JCE tendrá la facultad de anular, incautar e imponer medida cautelar con el auxilio de la fuerza pública ante cualquier uso indebido de los recursos y medios del Estado.
La junta tampoco admitirá listas de candidaturas que no incluyan el 33% de la cuota de la mujer, en toda propuesta nacional.
