Siempre elegir lo más destacado en un aspecto de la actualidad en un año que termina es un ejercicio subjetivo y en este caso no va a ser menos. Dependiendo de aficiones, gustos y filiaciones deportivas cada uno elige de forma diferente. Pero también es verdad que ha habido eventos y actuaciones concretas que han dado la vuelta al mundo en repercusión y otras que, por lo insólito, merecen estar en una selección de este tipo.
LO MEJOR DE LOS JJOO DE SOCHI
El año deportivo que ahora se va tuvo en los Juegos Olímpicos de invierno de Sochi, en Rusia, su primer gran evento, en el mes de febrero. Pese a las controversias políticas y sociales que los envolvieron y a los problemas de seguridad que se temían, finalmente el deporte volvió a triunfar.
Holanda dominó el patinaje de velocidad logrando 23 de las 36 medallas en disputa y Canadá el hockey hielo masculino y femenino si bien Rusia lideró finalmente el medallero con 33 preseas. Más allá de los resultados, los Juegos de Sochi nos dejaron estampas y momentos emotivos que merece la pena recordar.
REAL, ATLETICOS Y ALEMANIA
Los dos mejores jugadores de la historia del fútbol reciente, y para algunos ya de la absoluta, siguen manteniendo un pulso de leyenda pulverizando récords. Leo Messi ha superado los de goles en la liga de Telmo Zarra y en la Liga de Campeones de Raúl González.
Para Cristiano Ronaldo queda un nuevo balón de oro y el récord de dianas en una sola temporada de la Champions League y que además contribuyeron a la conquista de la Décima del Real Madrid en Lisboa, en donde el equipo de Carlo Ancelotti volvió a coronarse en Europa, no sin agonía.
El causante de ella fue el Atlético de Madrid que, además de triunfar merecidamente en la liga española, fue rey de Europa durante 93 minutos hasta que un cabezazo de Sergio Ramos terminó con su sueño. El equipo de Diego Simeone fue el más regular del año y demostró que Madrid y Barça no son invencibles.
EEUU Y MACCABI
En baloncesto también 2014 ha sido año de mundial. La Copa del mundo celebrada en España será recordada por dos motivos. Primero, por el indiscutible triunfo de Estados Unidos que apabulló a cada uno de sus rivales y demostró una vez más que, desde que Coach K se sienta en el banquillo, no hay quien le tosa en competiciones internacionales.
Ni siquiera España, la única que le había desafiado seriamente en los dos últimos Juegos Olímpicos y que decepcionó en casa con una desastrosa actuación en cuartos de final ante Francia y que forzó la dimisión del seleccionador Juan Antonio Orenga.
Lo mismo sucedió en la edición femenina donde Estados Unidos volvió a triunfar, en este caso ante una gran España. En los torneos por clubes, el Maccabi de Tel Aviv sorprendió al llevarse la Euroliga ante un Real Madrid que perdió su segunda final consecutiva.
QUINTANA, NIBALI Y CONTADOR
En el ciclismo, como en el tenis, no ha habido un gran dominador, también en parte debido a las inoportunas caídas. Si bien Nairo Quintana confirmó en el Giro que es el ciclista del futuro, su caída en la vuelta a España dejó vía libre a Alberto Contador para sumar su tercer éxito en la ronda española.
Lo mismo que ocurrió con las del pinteño y Chris Froome en el Tour de Francia y que dejaron al italianoVincenzo Nibali sin rivales de entidad para dificultar su primer triunfo en la Grande Boucle.
En cuanto al ciclista más regular del año y líder de la clasificación de la UCI, ha sido el murciano Alejandro Valverde que consiguió numerosas victorias individuales de prestigio como la Flecha Valona o la Clásica de San Sebastián aunque, un año más, se quedó con la miel en los labios en el mundial de ciclismo, esta vez en Ponferrada, en donde solo pudo ser bronce.
EL TRIUNFO DE HAMILTON
El mundo del motor ha tenido a dos grandes triunfadores este año. Por un lado a Lewis Hamilton, que logró su bicampeonato del mundo de Fórmula 1 superando a su compañero Nico Rosberg y cortando así la racha de cuatro triunfos consecutivos de Sebastian Vettel y Red Bull. Los pilotos de Mercedes contaron con un coche tan superior que no tuvieron rivales a su altura a lo largo de toda la temporada.
Mientras, en motociclismo hubo triplete español en el mundial con los triunfos de Tito Rabat en Moto 3, Álex Márquez en Moto 2 y de su hermano mayor, Marc, que repitió campeonato del mundo en Moto GP. Márquez consiguió un mundial de récord al vencer en 13 de los 18 grandes premios, algo inédito hasta ahora.
Entre las grandes actuaciones del año tampoco podemos olvidar la del keniano Dennis Kimetto que batió en Berlín el récord mundial de maratón al mejorar en 26 segundos la anterior plusmarca en una especialidad que casi cada año alumbra uno nuevo.
Tampoco los tres récords mundiales en piscina corta y las numerosas medallas conseguidas por Mireia Belmonte en el campeonato de Europa y en el reciente mundial de Qatar y que la confirman como una de las mejores nadadoras del mundo y probablemente como la mejor deportista española de los últimos años.
Estas hazañas completan nuestra selección de lo más destacado del deporte de 2014 pero seguro que nos dejamos algunas actuaciones y protagonistas que bien podrían haber estado. ¿Cuales con vuestras preferencias? ¿Por qué recordaréis este año deportivo? Como siempre, estaremos encantados de que compartáis vuestras opiniones con nosotros.
LA NBA
El año 2014 pasará a la historia de la NBA por haber sido el que dio cabida al nacimiento de una nueva dinastía, con los Spurs, llegó un nuevo comisionado y dueños en dos equipos, el alero Kevin Durant logró su primer premio de Jugador Más Valioso (MVP) y además se consiguió la firma de un contrato de televisión por nueve años más y 24,000 millones de dólares.
Nadie apostaba por la plantilla más veterana de la NBA, los Spurs, pero demostraron en el campo ser el mejor equipo del año al conseguir el quinto título de campeones que los convirtió en cuarta dinastía, que esperan agrandar cuando concluya la temporada de 2014-15.
El veterano ala-pivote Tim Duncan, de 38 años, junto al escolta argentino Manu Ginóbili y el base francés Tony Parker, dirigidos por el mejor entrenador de la NBA, Gregg Popovich, mantuvieron su filosofía de no preocuparse por el título sino hacer el mejor baloncesto en el campo y ganar el máximo de partidos.
El alero Kwahi Leonard se consagró como Jugador Más Valioso (MVP) de las pasadas Finales, después de ir cada vez a más en juego individual y de equipo.
La gran novedad dentro de los Spurs en 2014 fue no sólo lograr el título de campeones sino que son los primeros en la historia de la NBA que ficharon a una mujer como entrenadora asistente, Becky Hammon, exjugadora profesional de 37 años.
