Casi mil 500 guatemaltecos afectados por desborde ríos

Mil 458 guatemaltecos fueron afectados, mientras se reportaron 318 viviendas con daños leves y moderados como consecuencia del desbordamiento de los ríos Salinas y Usumacinta en el norteño departamento de Petén, informó hoy una fuente oficial.
 
Los incidentes fueron causados por las lluvias registradas en el país en las últimas 24 horas, informó la Coordinadora Nacional de Reducción de Desastres (Conred).
 
Esa entidad gubernamental precisó que ante esta situación no se habilitaron albergues porque los damnificados decidieron permanecer en sus casas, a quienes se les entregó asistencia humanitaria.
 
De acuerdo con el reporte de Conred, otros 75 individuos fueron perjudicados por el colapso de drenajes en la colonia La Paz del casco urbano de Sanarate, El Progreso, donde se identificaron 37 moradas con daños.
 
Seis ciudadanos quedaron soterrados ayer tras ocurrir un deslizamiento en la comunidad Santa María El Tablón de Sololá, mientras personal del Cuerpo Voluntario de Bomberos, el Ejército y comunitarios trabajan en el rescate de cinco, pues un cuerpo ya fue recuperado.
 
Los ríos Motagua, Polochic, Chixoy, La Pasión y Usumacinta mantienen incremento en sus caudales con tendencia a mantenerse e incluso a subir más, señaló el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh).
 
Al extremo suroeste de la bahía de Campeche, en el Golfo de México, se localiza un sistema de baja presión con 60 por ciento de probabilidades de fortalecerse a depresión tropical.
 
Este fenómeno atmosférico de continuar en dirección este-nordeste hacia la Península de Yucatán intensificará las precipitaciones en Guatemala, alertó la Conred.
 
Según el Insivumeh, sobre el territorio nacional continúan condiciones inestables asociadas al desplazamiento lento de sistemas de baja presión en el océano Pacífico, la inestabilidad en el Golfo de México y el acercamiento de la zona de convergencia intertropical (cinturón de baja presión que ciñe el globo terrestre en la región ecuatorial).

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *