En la comisión bicameral que tiene a su cargo el estudio del Presupuesto General Estado de 2015, ascendente a más de RD$630 mil millones, existe consenso para que se asigne una mayor partida presupuestaria al Ministerio de Salud, Poder Judicial, Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) y Junta Central Electoral (JCE).
La revelación la hizo este lunes el senador de La Vega, Euclides Sánchez, quien es miembro de la comisión.Dijo que se ha estado discutiendo la necesidad de que al sector Salud “tengan un mayor ingreso en su partida presupuestaria, así como también el sector justicia y la UASD”.
Añadió que la comisión bicameral está en la preparación del esquema de trabajo para la discusión del Presupuesto y sostuvo que existe unidad de criterios entre los integrantes de la Comisión para que a esos sectores se les aumenten sus partidas presupuestarias.
“La mayoría estamos unificados, en el sentido de mejorar los ingresos en Salud, en la Justicia, la UASD y también la JCE”, subrayó el senador de La Vega.
Con respecto a la JCE, expresó que se está en un año pre-electoral, por lo que esa institución necesita fondos para los preparativos de los comicios, ya que será unas elecciones complejas.
De su lado, el diputado Vinicio Castillo Semán solicitó a la comisión bicameral invitar a los presidentes de la Suprema Corte de Justicia, Tribunal Constitucional y Junta Central Electoral, Mariano Germán, Milton Ray Guevara y Roberto Rosario, respectivamente.
Mientras que el diputado Ruddy González indicó que recapitular el presupuesto debido a la situación que están atravesando varias instituciones, como el ministerio de Salud, JCE, SCJ, entre otras.
En tanto que el diputado José Santana dijo que la posición del Partido Revolucionario Moderno es que el Presupuesto sea modificado, a fin de que instituciones como la UASD, Salud, JCE y Poder Judicial una mayor partida de fondos económicos.
Entiende que se debe revisar las instituciones que no ejecutaron en su totalidad su presupuesto como es el caso de Educación, a los fines de mejorar aquellas que necesitan esos recursos.
La Comisión está integrado por los senadores: Tommy Alberto Galán Grullón, Rafael Porfirio Calderón, José Rafael Vargas Pantaleón, Dionis Alfonso Sánchez Carrasco, Amílcar Romero, Julio César Valentín Jiminián, Charles Mariotti Tapia, Félix María Nova Paulino y Euclides Rafael Sánchez Tavárez.
Además por los diputados: Rubén Darío Maldonado Díaz, Víctor Hipólito Sánchez Féliz, René Polanco Vidal, Gilda Mercedes Moronta Guzmán, Ramón Antonio Cabrera Cabreram Hamlet Amado Sánchez Melo, Ruddy González, Héctor Féliz Féliz, José Francisco Santana Suriel, Marino Antonio Collante Gómez y Vinicio Castillo Semán.
