Tratamiento natural del colon irritable

El colon irritable o colitis es una enfermedad que ataca al intestino grueso causando inflamación, dolores muy fuertes, diarrea e incluso sangrado. Es una enfermedad que si no recibe el tratamiento adecuado puede llegar a causar úlceras cancerosas. Asimismo, a causa de esto, el organismo rechaza algunos alimentos intensificando los síntomas de dicha enfermedad.
 
Aunque no exista una cura real para dicha enfermedad, sí existen algunos tratamientos que te pueden brindar una vida más digna. Nosotros, en esta ocasión, queremos presentar un listado de los alimentos que se deben evitar cuando se sufre de colon irritable, para que de este modo se contribuya al buen funcionamiento de este órgano y, asimismo, no cause mayores molestias.
 
El chocolate
Derivado de la semilla seca del cacao, tiene como propiedad estimular tanto el sistema nervioso como el sistema digestivo que, en el caso del padecimiento de colitis, produce cólicos y diarrea.
 
Los granos y leguminosas
Este grupo comprende el frijol, alverja, blanquillos, lentejas y garbanzos. Por su alto contenido en hierro y fibra insoluble, se convierten en alimentos intolerantes para los pacientes con colon irritable, manifestándose en estreñimiento y cólicos.
 
Los lácteos
 
Se convierten en uno de los principales enemigos del sistema digestivo de aquellas personas que padecen colitis o colon irritable. Por su alto contenido en lactosa, se hace difícil para estos pacientes digerirla.
 
Frutas cítricas
Nos referimos más explícitamente al limón, la naranja y la mandarina que, aunque no en la misma proporción que en los otros alimentos, está comprobado que también causan molestias a los pacientes con colon irritable.  Se recomienda evitar el consumo de estos jugos.
 
Las grasas
En este grupo de grasas podemos mencionar todas las frituras. Asimismo, aunque ya fue mencionada la leche dentro de los lácteos, es importante saber que también contiene un alto porcentaje de grasa, la cual es de difícil absorción para las paredes del intestino.
 
El plátano
 
El plátano verde rico en potasio e hidratos de carbono es uno más de los alimentos que están en contra del buen funcionamiento del colon, pues puede ocasionar estreñimiento, produciendo dificultad a la hora de evacuar y, en la mayoría de ocasiones, sangrado.
 
Alimentos conservados
Para hablar de conservantes, nos vemos en la necesidad de mencionar a los alimentos procesados, alimentos enlatados y jugos envasados, que por la necesidad de duración en el mercado contienen alto grado de conservantes, los cuales se convierten en un enemigo para el colon irritable.
 
El alcohol
No está por demás aclarar que nos referimos a las bebidas alcohólicas que se convierten en un verdadero enemigo del colon irritable, pues es un irritante gastrointestinal; por eso se sugiere a dichas personas que padecen de este síndrome no ingerir bebidas como: vino, cerveza, ron, whisky y similares, ya que pueden agravar la sintomatología de su enfermedad.
 
Las bebidas gaseosas
 
Las bebidas gasificadas forman parte de los alimentos no recomendados, ya que pueden provocar inflamación estomacal por el alto grado de gases, por lo cual no es recomendado para dichos pacientes.
 
La cafeína
Dentro de este grupo no solo hablamos del café, también podemos mencionar los energizantes, ya que contienen altos porcentajes de cafeína que no proporciona ningún valor nutritivo para el organismo. Por lo general estas bebidas causan estreñimiento y pérdida rápida de agua.
 
Para tener en cuenta…
 
Si bien la lista se torna un poco extensa y nos puede llevar a pensar de que todo es malo para los pacientes que se les ha diagnosticado colon irritable, hay que verlo de otra manera, pues gracias a ello podemos elaborar una dieta adecuada que mejore la calidad de vida. No obstante, está disponible el saber o investigar sobre nuevas formas de preparación de los alimentos para contrarrestar los efectos (o que al menos causen menos daños a nuestro organismo) si padecemos de colitis o colon irritable. Un ejemplo muy claro puede ser la leche libre de lactosa que encontramos en el supermercado, pues así se hace de fácil absorción para las paredes del intestino, entre otras muchas alternativas más.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *