El presidente de la Junta Central Electoral (JCE), Roberto Rosario Márquez, remitió este lunes el pedido de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), a la Constitución dominicana. El organismo internacional recientemente consideró que en el país se le deben entregar actas de nacimiento y cédulas a quien nazca en territorio dominicano.
Cuestionado al respecto, el presidente del organismo electoral, sostuvo que la República Dominicana emitió una Ley: “En consecuencia me remito al texto de la ley 169 –14, que desde mi punto de vista cierra esa discusión”, apuntó al tiempo que agregó que ese debate público no tiene trascendencia, por lo que no abundará sobre un tema que ya los congresista decidieron.
Sobre el inicio de la campaña a destiempo por parte de los precandidatos presidenciales, Rosario señaló que el tema no está en el ámbito de las discusiones de la JCE por varias razones, “primero porque no hay una ley que establezca tope de gasto, ni tiempo de inicio; por tanto cualquier juicio que emita sería personal y no se vería bien opinar de algo que no está establecido en la ley».
El presidente de la Junta Central Electoral, Roberto Rosario y el rector de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), Iván Grullón, dejaron iniciado el proceso de cedulación en esta casa de altos estudios.
Según informó Rosario, el proceso tenía previsto iniciarse el segundo semestre, pero debido a la gran cantidad de estudiantes cursando el verano y la presencia de profesores y empleados decidieron adelantarlo.
Puntualizó que si no cambian las perspectivas en cuanto al proceso de cedulación para esta semana se estaría entregando el plástico a un millón de ciudadano.
El rector de la UASD dijo que el número de estudiantes que se pretende cedular es de más de 100 mil.
