En la vida se pasa por muchos momentos de felicidad, duda, desesperación, tristeza, y lamentablemente no estamos preparados para sobrellevar una pérdida sin que cause dolor, por esto es necesario que en la vida aceptemos a desprendernos de situaciones, y sobre todo de aquellas personas que consideramos importantes para nuestras vidas, pero por alguna razón se alejan de nosotros.
Existen diferentes tipos de pérdidas, el cambio de un colegio a otro, la separación de los padres, quedar sin trabajo, alejarnos de las personas que amamos, pero aquella que es más difícil de superar es cuando se muere un ser querido. Quizás hayas escuchado sobre las etapas del duelo, estas explican el proceso natural por el que todos los seres humanos pasamos frente a la muerte de alguien cercano. Estas etapas consisten en sentimientos de:
Negación, donde la persona no cree o no acepta lo que está sucediendo.
Enojo, donde la persona que ha sufrido la pérdida siente ira con todo lo relacionado al individuo que ha fallecido, al momento y a la situación.
Negociación, es donde se empieza a entender por qué sucedieron las cosas y trata de buscar una solución.
Tristeza etapa donde ya queda claro que la pérdida es irremediable, esta parte es una de las más criticas del duelo.
Depresión, la cual puede ser la más demorada y difícil de superar
Aceptación, donde la depresión va cediendo y se empieza a asimilar que la vida continua, a pesar de no contar con esa persona.
Existen casos donde estas etapas no se presentan en el orden anteriormente expuesto, pero por lo general es como un escalón, el cual se va a avanzando poco a poco hasta lograr la aceptación y superación del duelo, es claro que siempre se va a recordar a la persona con nostalgia y tristeza, pero el sentimiento poco a poco va a ser más llevadero. El tiempo es un buen aliado para una crisis de este tipo, pero además queremos compartir contigo algunas recomendaciones para que anímicamente logres sentirte mejor.
Expresa tus sentimientos
No te preocupes si un día sientes ira, al otro aceptación, y al siguiente tienes deseos de llorar. Una pérdida de un ser querido no es algo a lo que todos estemos acostumbrados, así que expresa tus sentimientos de manera libre, sea cual sea, guardarte esas expresiones de dolor sólo va a causar en ti un daño psicológico y corporal, puesto que la mente tiene mucho que ver con la salud del cuerpo.
