Por qué los varones se suicidan cuatro veces más que las mujeres

En los últimos doce años se suicidaron 26.940 personas en la Argentina; 21.331 fueron varones. Según estos datos del Ministerio de Salud de la Nación, se quitan la vida cuatro veces más hombres que mujeres. Esta es una tendencia mundial que se replica en el país. ¿Qué condicionantes tienen unos y otros? ¿Qué temas desesperan a varones y cuáles, a las mujeres?
 
El psiquiatra y psicoterapeuta Enrique De Rosa considera que el suicidio es «una patología de género» por el impacto predominante en los hombres. Explica por qué ocurre. «Los hombres presentan una tendencia al comportamiento motor más que a la respuesta emocional», señala.
 
Es lo que clínicamente definen como acting físico. «Entonces la descarga motora frente a la frustración se produce como violencia a otro o a sí mismo». De allí que el especialista defina al suicidio como una violencia autodirigida.
 
«A diferencia del varón, la mujer tiende a canalizar las frustraciones introspectivamente», contrasta. Y se explaya: «Las modalidades depresivas en el hombre son diferentes de las de la mujer. Una mujer depresiva puede tener una parálisis de todo tipo -cognitiva y comportamental- y estar tirada en su cama; y el hombre, una tendencia posiblemente más a sentirse desesperado».

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *