El Fondo Monetario Internacional aumentó el martes sus proyecciones para el crecimiento global por primera vez en casi dos años y dijo que los menores vientos en contra económicos deberían permitir que países avanzados pasen a liderar el crecimiento.
No obstante, el FMI advirtió de que las naciones más ricas seguían creciendo por debajo de su capacidad y agregó el espectro de deflación a su larga lista de riesgos que podrían descarrilar la incipiente recuperación.
En la actualización de su «Panorama Económico Mundial», el FMI pronosticó un crecimiento económico global del 3,7 por ciento este año, 0,1 punto porcentual más que en sus proyecciones de octubre, y espera un crecimiento del 3,9 por ciento en el 2015.
El economista jefe del FMI, Olivier Blanchard, dijo que una menor austeridad e incertidumbre gubernamental, además de un sistema financiero más sano, estaban permitiendo que el crecimiento gane impulso.
«El motivo básico detrás de la recuperación más enérgica es que los frenos a la recuperación están siendo soltados paulatinamente», declaró Blanchard a los periodistas en una teleconferencia.
El fondo pronostica un mayor crecimiento de las economías avanzadas este año, pero mantuvo su panorama sin cambios para el mundo en desarrollo, donde se esperaba que mayores exportaciones a las naciones más ricas contrarresten la debilidad de la demanda en casa.
Es probable que Estados Unidos sea uno de los puntos brillantes este año, después de que un acuerdo presupuestario en el Congreso redujo algunos de los recortes de gastos del Gobierno que habían frenado la demanda doméstica.
Datos de Estados Unidos mostraron el mes pasado una acumulación en los inventarios de las empresas, la mayor desde 1998, que ayudó a impulsar el crecimiento del PIB en el tercer trimestre, y el FMI espera que la demanda doméstica crezca un 2,8 por ciento en el 2014.
