Gonzalo: entre elevadores y telaraña eléctrica

Desde el invento de la energía eléctrica, este servicio se ha convertido en una de las principales necesidades de los pueblos para mejorar su desarrollo económico y social, debido a que el 95% de las industrias, centros comerciales y hogares dependen de dicho sistema.
 
El distrito municipal de Gonzalo, perteneciente al municipio de Sabana Grande De Boyá, provincia Monte Plata, es una de las demarcaciones del país que posee una inadecuada distribución de energía, debido a la falta de una subestación eléctrica, así como de postes, transformadores y redes.
 
Según informaciones ofrecidas por técnicos de la Empresa de Distribuidora de Energía Eléctrica del Este (Edeeste), en Monte Plata, el principal problema de bajo voltaje en la comunidad de Gonzalo se debe a la paralización de los trabajos de una subestación eléctrica en construcción, en la zona de Batey Verde.
 
Elevadores
 
Ante la necesidad de mantener los productos refrigerados y realizar las labores propias del hogar, la población se ha visto en la necesidad de instalar cientos de elevadores de energía, lo que representa un peligro para sus habitantes.
 
Luego de un sondeo realizado por este multimedios DominicanosHoy en unas 200 viviendas de Gonzalo, se pudo comprobar que el 100% ciento de las casas visitadas tenían instaladas un transformador o elevador de voltaje.
 
Durante el recorrido por la comunidad, la cual está compuesta por unas dos mil casas y 15 centros comerciales, solo tres transformadores soportan la carga del sistema, lo que resulta insuficiente.
 
Quejas
 
Ramona Ortiz, ama de casa, precisó que solo con este artefacto de elevación de voltaje los comunitarios puede conectar sus neveras, televisión, lavadoras, bombillos, entre otros equipos.
 
Manifestó que desde el 2010, el sector denominado Las Veinte Casitas ha solicitado a la Empresa de Distribuidora de Energía Eléctrica del Este (Edeeste), instalar postes, transformadores y redes eléctricas para resolver la situación.
 
“Para poder tener electricidad en esta zona, los vecinos nos reunimos y compramos unos 400 metros de alambres, para de esa manera poder llevar la electricidad a los hogares”, destacó Ortiz.
 
La ama de casa indicó que la indignación de los habitantes crece porque Edeeste conoce la problemática desde hace más de siete años; pero, solo se ha preocupado por cobrar la factura de un servicio pésimo.
 
En tal sentido, Alejandrina Suárez manifestó que no ha podido tomarse un vaso de agua fría, pese a tener una nevera, ya que no puede darle uso por el bajo nivel de la electricidad y el temor de que se le dañe. No obstante, expuso que la población vive atemorizada, debido a que cada momento tienen que salir corriendo a las viviendas a desconectar los aparatos cuando se incrementa el voltaje, a fin de evitar que se quemen los electrodomésticos.
 
Unas cuatro comunidades pertenecientes al distrito municipal de Gonzalo no poseen energía eléctrica, como son El Play Viejo, Sabana Larga, Tío Filin, La Explanada, con una población en conjunto de más de 700 habitantes, quienes reclaman solución a este problema.
 
Solución
 
Ante la necesidad de buscar una salida a la problemática que afecta a la demarcación de Gonzalo, las juntas de vecinos, los movimientos sociales y campesinos, así como las autoridades municipales, emplazaron el pasado miércoles 8 del presente mes, a las autoridades de la Empresa de Distribuidora de Energía Eléctrica del Este (Edeeste), de Monte Plata, para que se corrija el problema cuanto antes.
 
En ese sentido, una comisión de la comunidad entregó una comunicación al director de Edeeste en la provincia, Felipe Rodríguez, donde explican las dificultades y los pormenores que atraviesan los munícipes de Gonzalo y zonas aledañas.
 
El director de la empresa Edeeste se comprometió con la comisión y la población, a fin de realizar un levantamiento, con el objetivo de subsanar los malestares causados por la no adecuada distribución de la electricidad.
 
También los munícipes esperan la intervención de la directora la Unidad de Electrificación Rural y Suburbana (Uers), Thelma Eusebio de López, debido a que esa institución es parte de la solución del problema.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *