Realizar cualquier adiestramiento y disciplina deportiva en el Complejo Olímpico del municipio de San Pedro de Macorís resulta arriesgado y peligroso, debido a la falta de condiciones en la mayoría de sus áreas, pese a que el Ministerio de Deporte estuvo dirigido durante 8 años por Felipe -Jey- Payano, nativo de esa ciudad.
El parque no cuenta con un sistema eléctrico que permita a la población disfrutar del espacio en horas de la noche, por lo que muchos temen visitarlo para evitar ser víctimas de la delincuencia.
El centro olímpico de la demarcación fue construido para celebrar los VI Juegos Nacionales del año 1983, conocidos como los “Juegos Serie 23”, en referencia al registro electoral del distrito, donde participaron 7 regiones y se desarrollaron 23 disciplinas, con un total de 2,323 atletas.
A 30 años de su edificación, la mayoría de las infraestructuras no ha recibido mantenimiento, con la excepción del bajo techo de baloncesto, casa del equipo profesional Los Cocolos.
Canchas y estadios
Entre los establecimientos que peores se encuentran están las canchas de tenis y baloncesto a cielo abierto, las cuales no reciben ningún tipo de reparación desde la fecha de su construcción, según testimonios de varios entrenadores.
Ambas plazas no poseen las mínimas condiciones para realizar dichas disciplinas: la de basquetbol no tiene tableros y sus pavimentos no poseen ni siquiera las líneas divisoras. En tales condiciones se observan las canchas de tenis, las cuales son inservibles y sus paredes se derrumban, tampoco hay un sistema de fluorescencia que facilite su uso en horas de la noche.
En la pista de atletismo no existe iluminación alguna, lo que imposibilita a los corredores ejercitarse de manera estable.
Iguales escenarios presentan los estadios de béisbol, donde los jóvenes “prospectos” se exponen a sufrir una lesión y poner fin a sus aspiraciones de llegar a convertirse en peloteros profesionales.
Eladio Jiménez, presidente del programa de preparación de talentos Jiménez Baseball, reveló a este multimedios DominicanosHoy que un infante resultó impactado por un pelotazo, cuando uno de los piches lanzó la bola, provocando lesiones severas en su rostro: “Este accidente sucedió debido a la falta de vallas que cubran la zona del home play. Este caso se puede repetir si las autoridades no realizan las reparaciones de lugar”, dijo.
El instructor explicó que los dogout (área donde se halla la banca de un equipo), no cuenta con ningún tipo de protección, por lo que teme que pueda suceder un accidente.
No obstante, Jiménez denunció que debe pagar RD$3,000 mensuales para que los empleados del Ministerio de Deporte poden la grama al diamante: «No me niego a contribuir para mantener el terreno en óptimas condiciones; pero, la actitud de los obreros, si no se les ofrece dinero, es dejar crecer el pasto. Eso sucede pese a que ellos reciben un sueldo del Estado para mantener el lugar limpio».
En esa opinión, Francisco Ayala, quien adiestra a niños de 8 a 12 años, lamentó que los petromacorisanos han visto morir las ilusiones de contar con excelentes infraestructuras deportivas, ya que Felipe Payano, exministro de Deporte y oriundo de la provincia, no hizo nada para cambiar el contexto deplorable del complejo: «Si pudiéramos poner en subasta cada una de las fotos donde salía Payano, estoy seguro que por lo menos las canchas de basquetbol se podrían reparar», señaló.
Ayala indicó que “resulta asombroso para los ciudadanos y ciudadanas de la región que en 8 años de Felipe Payano frente a esa cartera, nunca se preocupara de que su pueblo tuviera instalaciones adecuadas”.
Otra situación que llama la atención es la gran cantidad de arbustos sembrados en los alrededores del pabellón de gimnasia y halterofilia, así como en los senderos del complejo, que semejan un vivero y no una instalación deportiva.
El sitio no cuenta con aceras ni calles por donde los visitantes caminen. También la falta de agua es notable, pese a que existe un viejo reservorio oxidado del Instituto Nacional de Agua potable y Alcantarillado (Inapa).
Villa Deportiva
Al realizar una visita a la Villa Deportiva, lugar donde funciona el despacho de la viceministra de Deportes en San Pedro de Macorís, en busca de respuestas sobre el deterioro que exhibe el Complejo Deportivo, encuentras otra de las sorpresas, al observar el detrimento del albergue donde son alojados los atletas, y lo deplorable de la edificación, que urge una intervención capaz de recuperar el esplendor exhibido hace unos 30 años.
Pese a los esfuerzos realizados por obtener información de la funcionaria encargada, no fue posible, y solo un grupo de empleados allí presente manifestó esperanzado que las licitaciones para la reconstrucción de varias de las aéreas fueron ejecutadas, y que pronto se iniciarían los trabajos de embellecimiento.