La Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos, (FDA por sus siglas en inglés) ha aprobado un nuevo medicamento para el tratamiento del VIH, que se añade a las alternativas que existen actualmente para mejorar la calidad de vida de las personas infectadas con este virus.
El VIH/SIDA afecta a más de 34 millones de personas en todo el mundo, según cifras de la Organización Mundial de la Salud. En efecto, el Virus de la Inmunodeficiencia Humana o VIH sigue siendo un problema de salud pública: se estima que en los últimos 30 años ha cobrado más de 25 millones de vidas.
El VIH es una infección que debilita el sistema de defensas que protege al cuerpo contra los virus, las bacterias, los hongos y otras enfermedades, y puede causar el SIDA, que significa Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida, que ocurre cuando el sistema inmunológico (de defensas) está tan debilitado que ya no puede protegerte y contraes otras infecciones o enfermedades. Pero pueden pasar años antes de que el VIH se convierta en SIDA. Algunas personas, incluso, nunca desarrollan la enfermedad.
Cuando surgió esta epidemia, a principios de la década del 80, los enfermos morían al poco tiempo de recibir el diagnóstico. Actualmente, en cambio, existen distintos tratamientos y medicamentos efectivos para combatir la infección, que les permiten a las personas infectadas vivir durante muchos años con una buena calidad de vida.
Hoy en día, existen diferentes tipos de medicamentos, conocidos como antirretrovirales, que se usan para combatir esta enfermedad:
Los inhibidores de la transcriptasa inversa (NRTIs, por sus siglas en inglés), que interfieren con el ciclo de vida del VIH e impiden que se multiplique.
Los inhibidores no nucleósidos de la transcriptasa inversa (NNRTIs por sus siglas en inglés), que interfieren con una proteína que el VIH necesita para hacer copias de si mismo y que se pueda multiplicar.
Los inhibidores de la proteasa (PIs, por sus siglas en inglés), que interfieren con esa proteína que el VIH usa para producir partículas virales infecciosas.
Los inhibidores de fusión, que bloquean la entrada del virus a las células del cuerpo.
Los inhibidores de integrasa, una enzima que necesita el VIH para multiplicarse. (Sigue…)
http://www.vidaysalud.com/daily/salud-sexual/aprueban-una-terapia-nueva-para-el-tratamiento-del-vih/?mqsc=E3632627&utm_source=WhatCountsEmail&utm_medium=vidaysalud%20list+VidaySalud%20Daily%20Newsletter%20-%20Salud%20Sexual&utm_campaign=Boletin%20-%20Salud%20Sexual
